Casares (Málaga)

22 01 2024

En la Costa del Sol Occidental se encuentra Casares, prototipo del pueblo blanco con calles estrechas, empinadas y sinuosas, con sus casas cúbicas sobre la ladera de la montaña.

Casas típicas de Casares

El origen de Casares se remonta a los tiempos de los íberos y fenicios. En su término se encuentran tres aras con inscripciones, que corresponde íntegramente a la ciudad de Lacipo.  En el año 61 a. C., Julio César, de quien se deriva el nombre de la ciudad, utilizó los famosos baños de la Hedionda, para curarse con sus aguas sulfurosas la enfermedad hepática que padecía.

Casares

En el siglo X, durante la época califal  se sitúa en la Cora de al-Yazírat. En el siglo XI se trata de un lugar importante para la cultura de los Almorávides. En 1361 se produce el «Pacto de Casares», entre el rey Pedro I y Mohamed V, para que este recupere el trono del reino nazarí de Granada.

Arco del Arrabal

En 1485 se entrega a Rodrigo Ponce de León, el señorío de Casares, al que pertenecían Casares y sus pedanías, Jubrique y Genalguacil.

Arrabal de Casares

Durante el levantamiento morisco contra Felipe II en 1570, muere el adalid Mohammad al-Fahres, produciéndose la expulsión de los moriscos, con la consiguiente despoblación del territorio.

Casares

Durante los siglos XVI y XVII, Casares produce cereales, caña de azúcar y moreras para la producción de seda. De esta época datan la antigua Iglesia de la Encarnación y la ermita de la Vera Cruz, localizadas en el Castillo, el Convento Franciscano que es ahora la Iglesia de la Encarnación, la Iglesia de San Sebastián y el Convento de Santa Catalina.

Antigua iglesia de la Encarnación

La antigua iglesia de la Encarnación, situada junto al Castillo, fue construida en el S.XVI, sobre la antigua fortaleza árabe del S.XIII, presentando tres naves separadas por arcos de medio punto apeado sobre pilares, con una torre de estilo mudéjar.

Arco de la Villa

De la muralla se conservan dos arcos, el Arco de la Villa y el Arco del Arrabal. El “Arco de la Villa” se abre en el interior de una torre de planta cuadrada, formando un pasadizo acodado. Una segunda puerta se abre en el ángulo norte de la muralla; puerta que daba acceso al arrabal, y que es conocida como el “Arco del Arrabal”.

Ermita de San Sebastián

La Ermita de San Sebastián (siglo XVII) situada en la Plaza de España, alberga en su interior la imagen de Ntra. Sra. del Rosario del Campo, patrona de Casares.

Sierra Bermeja

Los alrededores de la Sierra Bermeja está plagada de rutas senderistas entre bosques de pinsapos, encinas y alcornoques.

Calle típica de Casares

Sierra Bermeja es un macizo montañoso cuya peculiaridad es su origen volcánico, que recibe su nombre del color rojizo (o bermejo) de las peridotitas. Félix Haenseler y Edmond Boissier descubrieron para la ciencia en 1837 el pinsapo, un abeto endémico único en el mundo que forma bosques en la cima de Los Reales de Sierra Bermeja y El Puerto de la Mujer.

Subida a la antigua iglesia de la Encarnación

Casares cuenta con cuatro playas en su litoral, la Playa de la Sal, Piedra Paloma, Playa Chica y Playa Ancha.

Casares

De la gastronomía local destaca el cabrito, frito, asado, en chuletitas, morcilla, etc. o el popular puchero con pringá de matanza. También se elaboran quesos de cabra payoya.

Los vinos D. O. Málaga son los ideales para acompañar los platos de este bello pueblo blanco andaluz.





Cazalla de la Sierra (Sevilla)

23 05 2022

En la Sierra Norte de Sevilla se encuentra el municipio de Cazalla de la Sierra, próximo a la confluencia con las provincias de Córdoba y Badajoz, rodeada de montañas y cursos fluviales.

Palacio de San Benito

Los indicios más remotos de presencia humana hasta ahora encontrados, parecen pertenecer a grupos de primitivos cazadores que utilizaron ya como habitación las Cuevas de Santiago.

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación

Durante la conquista musulmana, la población fue llamada Castella «Ciudad Fuerte», siendo conquistada por el rey Fernando III en 1247, un año antes de la conquista de la capital sevillana. 

Calle Real

En 1730 el rey Felipe V instaló en Cazalla de la Sierra su residencia de verano y la de su corte, del 13 de junio al 20 de agosto, por prescripción médica contra las depresiones que sufría.

Ese año se celebraron cortes en Cazalla, por lo que fue de hecho capital del Reino de España.

Plazuela del Consejo

Durante un periodo Cazalla de la Sierra albergará a tres reyes de España juntos, Felipe V, Fernando VI y Carlos III, acompañados de toda la Corte Real.

Cartuja de Cazalla de la Sierra

La Cartuja de Cazalla dedicada a la Inmaculada Concepción se encuentra a 650 metros de altura sobre el mar en un lugar idílico cargado de historia, rodeado de bosques, un manantial de agua inagotable y vistas excepcionales.

Hay vestigios celtas, fenicios, romanos, musulmanes y cristianos. Parece ser que los primeros que se afincaron en este lugar fueron los fenicios que crearon la Ruta de la Plata y explotaron las minas del Cerro del Hierro.

Patio de la Cartuja

Entre 1417 y 1420 Fray Lope de Olmedo construyó el monasterio de San Jerónimo de Acela sobre el recinto y en 1476 los monjes Cartujos relevaron a los Jerónimos en el monasterio. 

Los monjes hospedaban a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago en la Casa del Peregrino y se dedicaban a la labranza de las tierras, también  introdujeron sus técnicas de elaboración de licores hoy mundialmente conocidos como licor de Cazalla. 

Cúpula de la Cartuja

La Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación Iglesia parroquial aglutina dos proyectos inacabados. Su factura tiene origen en el siglo XIV, de estilo mudéjar, alargándose la obra y decoración hasta el XVIII, combinando renacimiento y barroco. 

Palacio de San Benito

La enorme producción vinícola que tuvo Cazalla durante los siglos XV y XVI, dio como resultado la destilación de los sobrantes para obtener el alcohol con el que se empezó a fabricar el famoso aguardiente, que a partir de entonces toma el topónimo de la población «Cazalla».

Interior del Palacio de San Benito

La Semana Santa de Cazalla de la Sierra alberga las hermandades de penitencia de la Borriquita, El Cautivo, La Esperanza y el Santo Entierro.

Hermandad de la Borriquita

El plato típico de la zona es el cerdo ibérico., aunque siendo zona serrana no podían faltar las estupendas carnes de caza (venado, jabalí, conejo o perdiz).

Se ha recuperado la tradición de elaborar buenos vinos locales Vinos de Cazalla, que maridan con los contundentes platos cárnicos.





Fiñana (Almería)

15 01 2022

Fiñana está enclavada en el pasillo formado por Sierra Nevada y la Sierra de Los Filabres, entre el curso alto del río Nacimiento y el valle de Abla.

Fiñana

Fue fundada por los romanos, para controlar el camino entre Granada y Almería, a revés de Guadix.

Integrada en el Reino de Granada, y dejó de serlo oficialmente en 1498, cuando los Reyes Católicos pernoctaron en la villa, pasando así a formar parte de la Corona de Castilla. 

Camino de la Alcazaba

Hay dos Fiñanas, la árabe con estrechas calles en cuesta y con abalconamientos al valle, y la cristiana, que crece a lo largo de la Calle Real, repleta de edificios religiosos.

Acceso a la Alcazaba y Museo

La Alcazaba fue construida en el siglo X sufriendo el asedio de  Abderrahman III en el 913 para sofocar el levantamiento de Ibn Hafsun.

Barrio árabe

Cerca de la Alcazaba se sitúa un aljibe de abastecimiento de agua para la población que aprovecha la aportada por una conducción y las recogidas en esta parte alta.

Responde al modelo tradicional de gran nave longitudinal construida con sólido hormigón como impermeabilizante, cubierta con bóveda de cañón con lajas de piedra perfectamente trabadas y con tragaluces en su parte alta.

Iglesia de la Anunciación

La iglesia de la Anunciación es uno de los edificios mudéjares más importantes de los construidos durante el siglo XVI en la provincia de Almería.

Calle típica

El templo comenzó a construirse hacia 1540, quedando la dirección atribuida a Ambrosio de Villegas, quien se encargará de realizar pilares, arcos y muros. En el año 1549 se encargará la madera para proceder a la construcción de las cubiertas del templo.

Barrio árabe

La Plaza de la Constitución es el centro neurálgico del pueblo. Tiene forma rectangular, con una fuente de mármol en el centro, situándose en los laterales porticados la Casa Consistorial y en el extremo oeste la Iglesia de la Anunciación. 

Plaza de la Constitución

La Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno se construyó sobre la Mezquita, siendo el único conjunto almohade peninsular que, a pesar del paso del tiempo y de las agresiones sufridas, conserva el oratorio con su quibla y parte de la decoración que adornaba la portada del mihrab.

Iglesia de la Anunciación

El típico plato fiñanero es la «zaramandoña», compuesta a base de calabaza pasada, pimientos secos, tomate pasado, aceitunas, cebolla, bacalao y una buena cantidad de aceite de oliva.

Otros platos típicos son la fritada de conejo, las gachas, gachicos, choto al ajillo, patatas a lo pobre o potaje de acelgas. 

Los vinos del Desierto de Almería se sirven con los platos típicos de Fiñana.





Alcaudete (Jaén)

11 11 2021

En la Sierra Sur de Jaén se encuentra Alcaudete presidida por su Castillo Calatravo, bajo el que se organiza el núcleo urbano de la población, con sus palacios, conventos e iglesias.

Castillo de Alcaudete

El Castillo fue reconstruido en el siglo XII, siendo este el citado por el geógrafo Edris en el año 1145, como el fuerte de Algaidak, donde había un mercado renombrado, por su situación entre Jaén, Córdoba y Granada.

Iglesia de Santa María La Mayor y Castillo de Alcaudete

En 1529 los señores de Alcaudete, con el título de Condes, reforman el Castillo y lo acomodan para residencia suya y albergue de los huéspedes que en él reciben, dándole el nombre de «Palacio».

Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro (Siglo XVI), renacentista, de planta salón de tres naves, se edifica bajo un único proyecto de Francisco del Castillo.

Iglesia de Santa Maria la Mayor

La Iglesia de Santa Maria la Mayor presenta en altura tres naves divididas por dos hileras paralelas de pilares y arcos ojivales góticos, destacando la Puerta del Perdón.

Vista del término municipal

La Iglesia de la Encarnación o del Carmen es de estilo manierista, con líneas arquitectónicas como las iglesias de los Carmelitas Descalzos.

En su interior alberga imágenes de gran importancia artística, como Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Santo Entierro o San Elías, atribuida al famoso escultor Pedro de Mena.

Iglesia del Carmen o de la Encarnación

La Casa Consistorial es de la época del Barroco, dentro de la tipología de Chueca Goitia, perteneciente al movimiento barroco clasicista.

Plaza 28 de Febrero y Casa Consistorial

La Casa Consistorial (Siglo XVIII) es barroca, dentro de la tipología de Chueca Goitia, perteneciente al movimiento barroco clasicista.

Juzgado de Distrito

El Convento de Santa Clara (Siglo XVI) pertenece a la Orden de las Clarisas. Convento fundado en el año 1500, formado por un abigarrado conjunto de edificios que se levantan en la parte antigua de la ciudad.

Arco de la Villa

El Arco de la Villa se encuentra adosado al lateral izquierdo del edificio del Ayuntamiento y era considerado como una de las puertas por las que se accedía al recinto amurallado de la ciudad medieval.

Monumento a la Semana Santa

En 1775 se arregló la Fuente de la Villa, siendo corregidor de Alcaudete don Juan de Mesa. Se pusieron al pilar tres caños en lugar de los dos que anteriormente tenía. De esta agua, en su día, se cedía al Convento del Carmen la tercera parte como antes ocurría. 

Caño de la Fuente de la Villa

Los platos típicos de Alcaudete son el relleno de carnaval (masa de carne y especias), la alboronía (ensalada de patatas, habichuelas, berenjenas y especias), el ajoblanco, el salmorejo y el gazpacho, la gallina en pepitoria, las patatas al caldillo orégano, los caracoles en caldo, la ensaladilla de pimientos asados, la pipirrana, las naranjas en aceite, el pavo en salsa de almendras, los tomates fritos con carne o patatas, las migas con torreznos, las albóndigas de jamón y gallina, el encebollado de boquerones, la sobrehuesa (habas verdes con alcachofas y especias) y el potaje de Semana Santa.

Los Vinos de Jaén maridan perfectamente con los platos contundentes de Alcaudete.





Villanueva de Córdoba (Córdoba)

24 10 2021

Villanueva de Córdoba es una de las poblaciones más importantes de la comarca de Los Pedroches, con gran tradición de curar jamones ibéricos y en fabricar las famosas navaja jarotas.

Calle típica de Villanueva de Córdoba

En su término municipal se encuentran restos arqueológicos del Calcolítico, como el Dolmen de Aguilillas, así como restos de otras civilizaciones como los celtas, romanos o visigodos.

Según la tradición la villa fue fundada en el Siglo XIV por vecinos de Pedroche, huyendo de la Peste Negra de 1348.

Encina centenaria

Por su proximidad a la Dehesa de la Jara, se denominó Villanueva de la Jara, de ahí el gentilicio de «jarote», pasándose a llamar Villanueva de Córdoba en 1499.

Iglesia de San Miguel Arcángel

El Emperador Carlos I de España y V de Alemania otorgó el titulo de villa en 1553, figurando el escudo imperial en la heráldica de la villa.

Iglesia de San Sebastián

La iglesia de San Miguel Arcángel se construye tras concederle el titulo de villa en el Siglo XVI, añadiéndose la Torre y la Sacristía en el Siglo XVIII.

Interior De la Iglesia de San Sebastián

Del Siglo XVI es la Iglesia de San Sebastián, siendo la sede de tres hermandades de la Semana Santa Jarota, vinculadas a la Hermandad de San Sebastián.

Iglesia del Nombre Nombre de Jesús

Situada en la calle Real, es del Siglo XX, guardando los patrones estéticos de la arquitectura popular de Villanueva de Córdoba.

Caballos jarotas

Otros monumentos de la Villa son la Casa Consistorial (1707), la Antigua Audiencia o los Refugios Antiaéreos de la Guerra Civil.

Jamones Ibéricos

Entre los platos típico jarotas destacan la «chanfaina»del día de la matanza, las migas «tostás», el «ajo migao», el salmorejo y los productos del cerdo ibérico, siendo la joya el Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches.

Los vinos cordobeses de la D. O. Montilla – Moriles pueden acompañar los platos de la villa.





Gorafe (Granada)

3 06 2021

Gorafe se encuentra situada en la margen derecha del río Gor, y se caracteriza por sus terrenos de «Badlands», configurando el denominado Desierto de Gorafe, en la Hoya de Guadix.

Vista de Gorafe

El actual nombre de la localidad proviene del nombre árabe de la alquería de Gaurab, nombrada con ese nombre en el siglo XII por el historiador árabe al-Idrisi.

Casa Cueva de Juana

Gaurab significaría «cámaras altas» o «bajo la altura» y probablemente hacía referencia a las viviendas excavadas en la roca que se encuentran aún hoy en los acantilados de la localidad.

Rambla del Pollo

Tras decenas de millones de años sumergido bajo el agua, la llanura de arcillas y margas afloró formando una gran depresión esculpida en forma de farallones rocosos, gargantas, cañones fluviales, crestas y cárcavas entre miles de formas y multicolores, como el amarillo, el ocre, el grisáceo y el rojo o «colorao».

Badlands del Desierto de Gorafe

Muchas son las rutas senderistas por el Desierto de Gorafe siendo de gran belleza la vista desde el Puntal de la Loma de Enmedio, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante.

Vista desde el Puntal de la Loma de Enmedio

Un lugar curioso es el «Cerro Banderas», que recibe su nombre por las franjas de diferentes colores que luce, por las margas, gredas, y arcillas, acumuladas en capas en esta montaña multicolor, pudiéndose apreciar una falla.

Cerro Banderas

Sin lugar a dudas, el paraje de «Los Coloraos», es la parte más atractiva del Desierto de Gorafe, con un cúmulo de montículos rojizos y laderas sinuosas ricas en mineral de hierro.

Rambla de los Anchurones

La erosión del agua y el viento han esculpido cavidades, galerías y torrentes secos, de gran belleza, sobre todo al atardecer.

Rambla de los Anchurones

Gorafe cuenta con más de 240 dólmenes de la Edad de Bronce en su Parque Megalítico, destacando el yacimiento de Conquín.

Vista desde el yacimiento Conquín Alto

Un número importante de los dólmenes se encuentran en el borde del llano sobre el cañón Del Río Gor, utilizándose para su construcción grandes trozos de conglomerado carbonatado «caliches» obtenidos del mismo lugar donde fueron construidos.

Dólmen de Gorafe

De la gastronomía destacan los guisos, el más peculiar de Gorafe son las «tarbinas». Se trata de un plato elaborado a base de harina de trigo.

El cordero, el choto y la perdiz, son las carnes más apreciadas de la gastronomía local.

Los vinos D. O. Tierra de Granada, acompañan los platos típicos de Gorafe.





Quesada (Jaén)

16 12 2020

La localidad jienense de Quesada se encuentra en el Alto Guadalquivir, formando parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y La Villas.

Las evidencias más antiguas sitúan a Quesada en el III milenio a.C. La cultura argárica se instala en la zona en el II milenio a.C.

En sus tierras hubieron luchas entre carthagineses y romanos, y de la cultura romana destacan la calzada romana que pasa por el término, así como diversas villas romanas, entre ellas la de Bruñel.

Arco de los Santos

La Iglesia De San Pedro y San Pablo, del siglo XV, fue construida sobre los restos de una mezquita, si bien se apoya sobre los restos de un alcázar.

Es de cruz latina con tres naves y bóveda cubierta de lunetos, mientras que la cúpula está decorada con motivos neoclásicos.

Calle de Quesada

El Arco de los Santos, también denominado del Señor, por estar decorado con un cuadro del Santo Rostro de Jaén, es una puerta estrecha que daba entrada al recinto amurallado en el Siglo XIV.

El exterior muestra un arco apuntado de cantería, con dovelas, cuya jamba derecha es una estela funeraria romana del siglo III d.C. reutilizada. 

Calle de Quesada

En su término municipal se encuentra el Castillo de Tíscar, junto a la Cueva del Agua, verdadero monumento natural que cuenta con una impresionante cascada en su interior, salvo en épocas de sequía.

La leyenda sitúa en esta cueva la aparición de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada, al rey de Tíscar, Mohamed Abdón, en el siglo XIV. 

Cueva del Agua

La construcción del Santuario actual data del siglo XX, conservando elementos arquitectónicos más antiguos, de hasta el siglo XIV.

Interior del Santuario

En su término municipal se encuentra el Nacimiento del Río Guadalquivir y el Valle de los Tejos Milenarios, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.

Tejo milenario

En el Barranco de la Cañada de las Fuentes podréis disfrutar de los árboles más viejos de toda España y Europa. 

El tejo más famoso es un ejemplar de 2.000 años (foto), el más viejo de toda Europa y su inmenso tronco le da todo el crédito. 

Vista de Tíscar

El Museo Zabaleta alberga cuadros de Rafael Zabaleta y sus amigos, como, entre otros, Picasso, Miró, Manolo Hugué, Solana o Canogar.

Arco de los Santos

El plato típico de Quesada son los «talarines», pariente próximo del gazpacho manchego y de los andrajos consistente en un guiso de carne, verduras y setas en el que se cuecen obleas  de masa que quedan hechas pedazos.

Los vinos D. O. Montilla – Moriles, pueden acompañar los platos serranos de Quesada.





Castril (Granada)

19 11 2020

La localidad de Castril se ubica en la falda de una escarpada peña, junto al Parque Natural de Cazorla, Segura y La Villas. Se caracteriza por su espectacular relieve y la abundancia de agua y grutas.

Castril

Fueron los romanos los primeros que utilizaron su famosa Peña como protección para un campamento militar que luego se convertiría en Villa. De hecho, su nombre podría derivarse del término latino «Castrum».

Casco de Castril

Castril fue sede de industrias artesanas como la fabricación de cucharas de palo, esparteñas, tejas árabes, calderas de cobre, jarapas o destilerías de aguardiente.

Iglesia de Nª Sra. de los Angeles

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles data del Siglo XVI y se ubica junto a la Peña de Castril, siendo de estilo renacentista.

Destacan la Puerta del Sol de estilo plateresco y la Puerta de la Lonja de 1612.

Cerrada de Castril

El sendero de la Cerrada del Río Castril es un paseo espectacular que transcurre sobre una pasarela de madera anclada en la roca, donde se disfruta del agua a través de sus cascadas.

Castril

La casa de Castril es un Palacio Renacentista que perteneció a la familia de Hernando de Zafra, construido en 1539 por Sebastián de Alcántara, discípulo de Diego de Siloé.

Calle de Castril

La Peña de Castril es una formación geológica que se asienta en la margen izquierda del Río de Castril, con restos del castillo almohade del Siglo XIII.

Cerrada de Castril

El Arco de la Villa era la puerta de entrada de la muralla que protegía a la población, entre las calles Villa Alta y Villa Baja.

Cerrada de Castril

Con el avance cristiano por Fernando III el Santo, Castril se convierte en una zona clave para la Encomienda de Segura y el Adelantamiento de Cazorla, lo que obligó a Muhammad I, rey nazarí de Granada, a reforzar la defensa ante los cristianos.

Calle de Castril

Entre las recetas gastronómicas típicas, debemos de mencionar a los maimones, las gachas, los tallarines con liebre o con perdiz, la pepitoria de boda, los bollos con conejo, el potaje de garbanzos con acelgas en cuaresma, el pimentón de patas, el «guisaíllo» de arroz o de fideos, y las migas de pastor.

Los vinos D. O. Granada son ideales para acompañar los platos típicos de la zona.





Mojácar (Almería)

27 04 2019

De una colina de la Sierra Cabrera almeriense, cuelgan las casas blancas de Mojácar, oteando el mar Mediterráneo, con su silueta de pueblo blanco y soleado.

Mojácar

Mojácar ha sido habitada por numerosos y variados pueblos desde la antigüedad. Poblada desde la Edad del Bronce alrededor de 2000 a. C., los comerciantes fenicios y cartagineses llegaron a servir a las comunidades en crecimiento.

Plaza de la Iglesia

Bajo el dominio griego, estos crearon un asentamiento llamado Murgis-Akra, palabra de la que derivaría luego, tras ser latinizada, el nombre Moxacar , luego, el de Muxacra por los árabes y finalmente el nombre actual de Mojácar.

Arco de la Plaza Nueva

Con la coronación de Mohamed-Ben-Nazar, Mojácar y sus tierras fueron incorporadas al Reino de Granada, y la ciudad se encontró con las fuerzas cristianas en el este. Se construyeron o reforzaron Atalayas y fortalezas durante el siglo XIV.

Plaza Nueva

El 10 de junio de 1488, los líderes de la región acordaron someterse a las fuerzas cristianas, aunque el alcaide de Mojácar se negó a asistir. En ese momento se produjo la reunión conocida como «árabe de Mojácar», donde se acordó un pacto de libre asociación entre musulmanes, judíos y cristianos.

Plaza del Parterre

En el centro del casco histórico se encuentra la Iglesia de Santa María, construida a finales del S.XVI (año 1560) sobre la antigua Mezquita Mayor, y junto a ella la Plaza del Parterre, antiguo cementerio musulmán.

Vista de Mojácar Playa

Inició las obras de la iglesia, el maestro Sebastián Segura, cumpliendo una doble función: religiosa y como fortaleza defensiva.

Es muy llamativa la sencillez de su interior, que alberga una preciosa y significativa pintura al fresco realizada en los años 60 por un pintor itinerante. La iglesia había perdido el retablo del altar mayor durante los hechos acaecidos en la Guerra Civil. En su pequeña colección de imaginería cuenta con tallas de San Agustín y la Virgen del Rosario, Patrones de la Ciudad.

Calle típica

Las callejuelas son estrechas y están flanqueadas por balcones decorados con geranios de colores que contrastan con el blanco impoluto de las paredes encaladas. 

Vivienda mojaquera

Las techumbres de las viviendas son planas o de terraza, dando sensación de casas cúbicas, impenetrables, donde el turista desde fuera no puede visualizar sus laberínticas y empinadas calles. Antiguamente se utilizaban el adobe y la piedra formando techos abovedados, hoy en día el blanco es el protagonista de la arquitectura mojaquera.

Vista de Mojácar

Mojácar pueblo está formado por viviendas agrupadas, escalonadas, acomodadas a la topografía del terreno adecuándose a la arquitectura tradicional. El dominio del macizo sobre el hueco formando cubos más o menos geométricos de monocromía blanca, son algunas de las condiciones estéticas de las casas del pueblo.

Plaza del Arrabal

Mojácar cuenta con 17 kilómetros de costa, que van desde Marina de la Torre, límite con Garrucha, y hasta la Rambla de la Granatilla, en la impresionantemente bella pedanía de Sopalmo, y a pocos kilómetros de inicio del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, junto al término de Carboneras.

Calle típica

Entre los platos típicos de la gastronomía local se encuentran los gurullos, los guisos de pelotas, el caldo de pimentón, las migas, los arroces caldosos o incluso el cous-cous, fruto de nuestro legado andalusí.

Entre los pescados más comunes de la zona, habría de destacar el gallo pedro, los espetones de sardinas o júreles, los calamares a la plancha o a la romana, los boquerones rebozados o en vinagre, la sepia en salsa, el pulpo a la vinagreta o la exquisita gamba de Garrucha.

Para acompañar los platos, los Vinos de la Tierra del Desierto de Almería, poco conocidos y en plena expansión.





Montoro (Córdoba)

24 12 2018

El casco urbano se ubica en la zona de contacto de Sierra Morena con la campiña, emplazado sobre un promontorio en el interior del meandro encajado que aquí forma el río Guadalquivir.

Vista de Montoro y el río Guadalquivir

Como núcleo urbano se especula con la posibilidad de que fuese una fundación de los colonizadores griegos, quienes la habrían denominado Aypora o Eipora.

En el Llanete de los Moros, se encuentra un núcleo ibero donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz estructuras arquitectónicas y ajuares funerarios, actualmente expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.

Montoro

A finales del siglo III a. C., Epora se ve inmersa en la Segunda Guerra Púnica, que la llevará a firmar un foedus con la República Romana en torno al 206 a. C.; junto con Gades, será una de las civitas foederata de la Bética, lo cual da muestra de su importancia, en especial hacia finales del siglo I a. C. 

Calle de Montoro

El establecimiento de godos en el monte contiguo a Épora desde el siglo VI provocó el nacimiento del topónimo Montoro («Monte de los Godos»).

Tras el período visigodo y musulmán, la ciudad es conquistada definitivamente por el rey cristiano Fernando III el Santo el día de San Bartolomé.

Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia de San Bartolomé constituye una de las obras más significativas del estilo arquitectónico de transición entre el gótico y el Renacimiento en la provincia de Córdoba.

Se inició a finales del siglo XV y se terminó a lo largo del siglo XVI. Sobresale su fachada principal, en la que se aprecia la convivencia del estilo gótico ojival, en su etapa tardía, y los inicios del plateresco. 

Iglesia de San Bartolomé

La portada principal, que, concebida en un gótico tardío de finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, se encuentra retranqueada y es de dos cuerpos: El primero, adintelado, con el marco de motivo de galleta, flanqueado por columnas adosadas y superpuestas, cuyos capiteles decorados soportan las esculturas de los Santos Bartolomé y Santiago.

Sobre el dintel de la puerta arranca el segundo cuerpo, formado por un friso con decoración de cuadrilóbulos que soporta un arco de medio punto de remate a modo de frontón, decorado con elementos de hojarasca de estilo gótico. Entre el panel lobulado y el arco se abre una ventana adintelada, de época posterior, flanqueada por dos escudos de armas, de los patronos y titulares de la iglesia y de su fundador. Sobre el arco, y coronando el conjunto, la escultura de la Virgen del Rosario, copatrona de la ciudad de Montoro.

Calle de Montoto

La nave central, más alta que las laterales, está cubierta de un rico artesonado mudéjar con tirantas y labores estrelladas de lazo. Las naves laterales se cubren con bóvedas de crucería.

Otra iglesia destacable es la Iglesia del Carmen (Siglo XVIII) de estilo barroco.

Iglesia del Carmen

Su base económica es el cultivo del olivar, con varias almazaras que producen un aceite de alta calidad. Estos olivares ocupan más del 80 % de la superficie agrícola del municipio. También se dan otros cultivos en su zona de campiña como los cereales. Otras industrias de menor dimensión pero de raigambre e incluso fama, son la fabricación de mazapanes, la artesanía en cuero y la forja artística.

Calle de Montoro

Otros monumentos de interés son la Torre del Castillo de Villaverde, la Casa de las Tercias, la iglesia de Santa María de la Mota, la iglesia de San Juan de Letrán, la ermita de Nuestra Señora de Gracia, la ermita de Santa Ana y el Puente Medieval sobre el Guadalquivir o «Puente de las Doncellas».

Ermita de Santa Ana

Es también una zona de gran valor fauní­stico y cinegético y ganadero. A Montoro por la belleza del meandro que envuelve al pueblo, se le conoce también como el Toledo Andaluz.

Panorámica de Montoro

Entre los platos típicos de Montoro se encuentran los faisanes ( variedad de seta ), el ajo sopeao, las papas en coña, las vinagreras, la carne de monte, todo ello cocinado con el rico aceite de oliva de la Sierra Montoreña. La gastronomía de esta ciudad va íntimamente ligada a su riqueza cinegética, pues en sus cotos se encuentran en abundancia especies como el jabalí, el ciervo, el conejo o la perdiz. 

Los vinos de la D. O. Montilla – Moriles acompañan los ricos platos de la gastronomía local.