Uno de los pueblos más bellos y poco conocidos de mi tierra valenciana.
Se sitúa al sur de la provincia de Valencia y en el interior de la misma, en la comarca de la Vall d’Albaida. El pueblo está situado a los pies de la Sierra de Mariola famosa por su riqueza botánica.

Bocairent
Los árabes le denominaron «Bekirén» (piña o colmena por la forma del pueblo) cuando pertenecía al reino de Dènia. En el año 1245 fue conquistada por Jaume I el Conqueridor para la corona catalano-aragonesa.

Portal de l’Arc de l’Aigua
La activad industrial más conocida es la textil destacando sobre todo la fabricación de mantas.

Vista panorámica de Bocairent
Sobre el barrio medieval de Bocairent emerge la torre campanario de la Iglesia de la Asunción, monumento eclesiástico que alberga importantes obras del pintor Juan de Juanes.

Covetes dels Moros
Otros monumentos emblemáticos de la población son: la Ermita de la Mare de Déu d’Agost, la Ermita del Sant Crist, la Ermita de la Verge dels Desamparats, la Ermita de Sant Jordi, les Covetes dels Moros, la Plaza de Toros y el conjunto de calles estrechas con sus viviendas caractéristicas que componen el casco histórico de la villa.
Les Covetes dels Moros son unas cuevas con orificios en forma de ventana colgadas en la pared rocosa del Barranc de la Fos. Su orígen tiene muchas teorías pero la más aceptada es que se trata de graneros bereberes del S. IX – X de la época andalusí.

Ermita del Sant Crist
La plaza de toros tallada en la roca es la más antigua de la Comunidad Valenciana y data de 1843.

Plaza de Toros
A la hora de reponer fuerzas Casa Ximo nos ofrece una comida casera y de calidad con platos como el «arrós al forn», «pimentonts farcits» o el «putxero amb pilota», sin olvidar los embutidos de la comarca.
Los postres de influencia musulmana harán las delicias del paladar con los «pastissets de moniato», los rollos de Sant Blai o los «carquinyols» acompañados del licor típico denominado «herbero» a base de anís macerado con hierbas de la Sierra de Mariola.
Durante la primera semana de febrero se celebrán las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas.
Comentarios recientes