A 13 Km. de Palencia se encuentra la localidad de Baños de Cerrato en plena vega del río Pisuerga. Tan pequeña localidad guarda dos tesoros, la iglesia parroquial de San Martín de Tours del S. XVI y sobre todo una de las joyas del patrimonio nacional, la Basílica de San Juan de Baños, edificio visigótico del S. VII.
Basílica de San Juan de Baños
La Basílica de San Juan de Baños fue mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 d. C., según consta en una inscripción del arco triunfal.
Presentaba planta basilical con tres naves y tres ábsides en su origen. Tras su reconstrucción desaparecieron los ábsides laterales y se añadió la espadaña. La puerta exterior presenta un arco en herradura de estilo puro visigodo. En la clave está tallada la cruz patada con un clipeus, labrada con cuadrifolias simétricas que recuerdan la orfebrería de los visigodos.
El templo se ilumina a traves de ventanas en forma de herradura abocinadas con vistosas celosías.
Ventana en herradura
En el interior destacan los arcos visigodos sobre columnas de mármol, reaprovechadas de algún templo romano, de color beige, rosa y gris, con los capiteles ocre que contrastan junto a los muros de piedra caliza. Los capiteles de tipo corintio presentan hojas de acanto.
En el prebisterio de la basílica se encuentra una reproducción de la corona votiva del rey Recesvinto.
Interior de la Basílica de San Juan de Baños
Frente a la Basílica de San Juan el viajero puede reponer las fuerzas en el Mesón El Lagar con amplia variedad de platos como el chorizo al infierno, el revuelto de morcilla, piñones y pasas, el cochifrito o el churrasco de ternera con chimichurri. Es la ocasión para degustar los vinos de la cercana zona de Ribera de Duero o Cigales.
Comentarios recientes