Pontevedra

1 11 2007

Al igual que Teruel… ¡PONTEVEDRA existe!

La ciudad de Pontevedra, capital de su provincia, eclipsada por la industrial Vigo, es una gran desconocida para la mayoría de los viajeros. Pensaba hacer un post en la sección de cascos históricos pero se merece estar en la página principal de mi blog.

Un simbolo de la ciudad es el puente romano fundado por Teucro antecesor del actual puente del Burgo sobre el río Lérez.

Bajo el reinado de Fernando II en el S. XII la ciudad aparece con el nombre de Pontem Veteris. Entre los siglos XIV y XVI alcanza un gran esplendor siendo el principal puerto de Galicia con el respaldo del gremio pescador, el de los mareantes, que le dió el auge comercial y burgués.

Concello de Pontevedra

Concello de Pontevedra

Su casco histórico es uno de los patrimonios más hermosos de Galicia con sus conventos, palacios, iglesias, calles y entrañables plazas como la Plaza de la Leña y la Plaza de la Verdura.

La Basílica de Santa María la Mayor es una muestra del poder del gremio pescador de los Mareantes, habitantes del barrio marinero de Moureira a los pies de la basílica. Es un bello ejemplo de la conjunción del estilo gótico tardío y el renacimiento. La esplendida fachada principal plateresca del S. XVI es obra de Cornelis de Holanda y Joao Noble. En ella se puede ver la imagen curiosa de San Jeronimo con gafas. En su interior destaca el Cristo de los Mariñeiros (S. XVIII) y el Cristo del Desenclavo (S. XVI).

 Basìica de Pontevedra

Basílica de Santa María la Mayor

El Convento y la Iglesia de San Francisco fueron levantados en el S. XIV destacando el altar mayor, la imagen del Nazareno (S. XIX) y la colección de pinturas

Iglesia San Francisco

Convento e iglesia de San Francisco

El camino portugués de Santiago cruza el casco medieval de Pontevedra y fruto de ello es la Capilla de la Vírgen Peregrina, joya del barroco construída en 1778 con una peculiar planta en forma de concha de vieira.

 Capilla Peregrina

Capilla de la Vírgen Peregrina

Otros monumentos de interés de Pontevedra son el Museo Provincial junto a la Plaza de la Leña, el Puente del Burgo o las ruinas del Convento de Santo Domingo.

A la hora de comer o cenar no hay nada como tapear por el casco histórico. En la Plaza de la Leña encontramos Casa Rianxo con sus callos, caldeirada de raya, pulpo a feira o sus «xoubas» y Casa Filgueira con sus tortillas, filloas de cogumelos y gambas, la zorza o el lacón en fiambre con pimientos asados.

En la Plaza de la Verdura se encuentra la Viñoteca Feira Vella donde además de las tapas destacan sus licores y sus vinos. Allí se puede degustar el mejor vino Albariño y el orujo artesano gallego.

 

Anuncio publicitario

Acciones

Información

7 responses

1 11 2007
trapatroles

Este post lo dedico a mis amigos y compañeros gallegos del club, y en especial a nuestro campeón pontevedrés Pedro Froiz.
¡Cuantos recuedos me trae el Estadio de la Juventud de Pontevedra!
Volveremos a la capital histórica de la Rías Baixas.

1 11 2007
Carmen

tienes un blog muy chulo!!! me encanta.. y las fotos son geniales.
Por supuesto que Pontevedra existe, y es preciosa, tiene una luz especial.
Un besito.. estamos en contacto.

1 11 2007
Paco Pérez

Maravillosa, como no la tierra gallega. Tenemos que hacer un viaje y visitar aquella estupenda tierra. Que Perico nos vaya preparando alguna buena carrera y tu Trapa te encargas del yantar.

2 11 2007
Cristóbal

Nadie que no conozcz Pentevedra puede imaginar lo bonita que es. Los que hemos estado algunos años por allí, pese a esa realidad que dices de su eclipse por Vigo, no deja de ser una maravilla siempre por descubrir. Y si encima has disfrutado momentos especiales y conocido a su encantadora y amable gente sin olvidar su gastronomía. Un tesoro escondido.
Gracias por recordarme todo esto Trapa.

4 11 2007
pedro froiz

Muchas gracias trapa por esta dedicatoria. Desde luego «Ponte», como la llamamos los de alli, es una autentica preciosidad llena de maravillas arquitectonicas que a veces nos olvidamos que las tenemos tan cerca.
Precisamente lo que le da su encanto es lo que mas la distingue de Vigo, un casco antiguo muy cuidado del que podemos disfrutar tanto de tapas, de copas o paseando, es una ciudad relativamente tranquila en la que se ha sacrificado el trafico urbano de casi toda la ciudad a cambio de unas calles verdes, con fuentes y jardines y una calzada a base de puro granito gallego.
Yo, aunque soy una persona a la que le encanta viajar y valoro mucho los lugares que visito, tengo, como todo el mundo, mi sitio reservado en el corazon para mi ciudad.
Un saludo para todos y mi invitacion a mi ciudad, donde estaré encantado de ser el guia de todo aquel que me lo pida

5 11 2007
Brugal con Cola

Fantásticas fotos!!

Y bonito blog

Saludos

21 11 2007
goiriz

No sólo las fotos, que son extraordinarias, sino todo lo que nos relatas. Algún editor de libros de viajes debería ponerse en contacto contigo. Magnífico blog.
Gracias por tu trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: