En el valle alavés de Valdegovia se encuentra la localidad de Villanañe, en las confluencias de los ríos Tumecillo y Omecillo, cerca del parque natural de Valderejo. Tan pequeño núcleo de población posee un importante patrimonio artístico.
La iglesia parroquial de Santa María se construyó en el S. XVI con portada posterior renacentista. Posee una torre esbelta cuyo cuerpo de campanas es rematado por un cuerpo piramidal rematado con planchas de zinc. A orillas del río Tumecillo encontramos varios molinos, un puente medieval y el Santuario de Nuestra Señora de Angosto.
Pero sin lugar a dudas, la joya de Villanañe es la Torre de los Varona siendo la única fortaleza de Álava que conserva su foso, edificándose a finales del S. XIV.
Villanañe -Torre de los Varona
La torre es de planta cuadrada y en el interior del recinto amurallado las dos plantas del palacio envuelven la torre. En su interior fue prisonero el rey Alfonso I el Batallador en lucha contra Alfonso VI rey de Castilla y León. Posteriormente intervino activamente en las guerras carlistas.
Torre de los Varona en Villanañe
En las proximidades se localiza el parque natutal de Valderejo donde el río Purón cruza el espacio natural repleto de pinares, encinares y hayedos. En sus entrañas podemos encontrar grandes mamíferos como el jabalí o el corzo y rapáces como el buitre leonado.
Muy cerca de Villanañe sorprende al viajero la bella iglesia parroquial de la Asunción en Tuesta del S. XII – S. XIII con una espléndida portada románica.
En el restaurante Batzoki de Villanueva de Valdegobia se puede disfrutar de las patatas con leche acompañadas de un buen vino de La Rioja Alavesa, de las pencas rellenas o de un revuelto de perretxikos en otoño.
Un rincón escondido en el valle de Valdegovia y que espero disfrute la amiga Margay…lo tienes a un tiro de piedra.
Saludos.
Enhorabuena por esta página, la idea me parece muy interesante, y no dejo de asombrarme de la cantidad de rincones que conoces. Un saludo.
Estimado compañero, felicidades por tu blog, y como veo que sientes interés por las fotografías, ciudades, viajes, etc., te diré que estoy desarrollando estos blogs sobre Cazorla y su capital Jaén (España):
http://panoramicacazorlense.blogspot.com/
http://cazorlaapiedefoto.blogspot.com/
http://bellaciudaddeluz.blogspot.com/
Espero, si los visites, y te haga pasar un rato entretenido recreándose en las maravillas de esta nuestra tierra jiennense.
Un cordial saludo.
Abraham López
Gracias por tu visita y tu ofrecimiento a incluir algún post en tu blog sobre estas tierras jiennenses. Un cordial saludo.
Gracias amigo por acordarte de los valles perdidos de Euskal Herria.
Curiosamente lo conocí hace poco. La arquitectura es impresionante y guarda en su interior algunas cosas curiosas como la primera radio, no recuerdo la marca, pero sus fabricantes no la tienen y le han ofrecido al propietario comprarla pero se ha negado.
También es el primer lugar de España que tuvo luz eléctrica.
Me disgustó un poco la restauración interior y su falta de consideración a la historia, aunque el lugar y el paisaje bien merecen una visita.
Gracias por la dedicatoria y perdona el retraso :))
Muchas gracias a MARGAY por su aportación en la información sobre los Varona de Villanañe y que tiene un enlace en la Torre de los Varona.
Besicos
Yo personalmente recomiendo que, quien se acerque a ver esta fantástica casa torre, se desplace también cinco km (aprox) para conocer Valpuesta, cuna del castellano. Encontrará una catedral románica en ruinas digna de ver. Dicen que es la cuna del castellano. http://www.valpuesta.com y http://cunadelcastellano.blogspot.com
Hola Asier
Conozco Valpuesta y me impresiono el pueblo. Buscaré las fotos de aquel viaje y publicaré un post.
Saludos
alguien me podria decir en que consiste la fiesta de abril de alava?gracias
holaaaaaaaaaaa
Me gustaría saber cómo puedo entrar en contacto con algún miembro de la Familia Varona, de la que desciendo. Me gustaría profundizar un poco sobre la Historia y anécdotas de esa muy distinguida FAmilia. Un cordial saludo.
¿Alguien puede decirme qué autobuses hay desde Vitoria a Villanañe?