Arcas del Villar (Cuenca)

16 11 2007

Cuenca es una de las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad. El viajero se pierde por sus callejas, su Catedral, las Casas Colgadas o sus murallas y se suele olvidar de Arcas del Villar, una pequeña localidad a tan sólo ocho kilómetros de la capital donde el símbolo es la preciosa iglesia románica de Nuestra Señora de la Natividad del siglo XIII.

Iglesia Natividad 

Iglesia románica de Nuestra Señora de la Natividad

Se trata de una iglesia de una sola nave de planta rectangular con una transición al gótico al cubrir con madera su ábside semicircular. En el exterior destaca su espadaña exenta con un arco ojival en su base por la que se accede al atrio. Su fachada principal posee cinco arquivoltas sobre otras tantas columnas con decoración vegetal.

En su interior destaca la imágen del Cristo y la Virgen de la Higa, así como la bóveda que recorre la iglesia.

Arcas 

Iglesia de la Natividad de Arcas del Villar

Tras disfrutar de la bella iglesia románica de Arcas del Villar recomiendo un descanso en la hoz del Huécar, afluente del Júcar, al que se une en la misma capital conquense.

Un lugar idílico es la Cueva del Fraile en plena hoz del Huécar, rodeada de pinos y con unas vistas impresionantes sobre la capital.

En su restaurante se ofrecen los productos típicos como los «zarajos» (tripas de cordero sobre ramillas de sarmiento), el «morteruelo» (especie de paté elaborado con perdiz, codorniz, gallina, cerdo, conejo y liebre que se condimenta con tomillo y romero), el «ajoarriero o atascaburras» (elaborado con patatas, bacalao, pan y huevos cocidos, con una pizca de sal y ajo) o los contundentes platos de caza.

Como postre podemos tomar el «alajú» , de origen árabe, a base de almendras y miel en forma de torta y cubierto de obleas. Para ayudar a digerir tan suculenta comida tenemos el licor típico de Cuenca, el «resolí» elaborado con crema de café, coñac y anís.

Desde la Cueva del Fraile parten nunerosas rutas de senderismo hacía la serranía conquense o hacía la misma Cuenca monumental a través de los ríos Júcar y Huécar. 

Anuncio publicitario

Acciones

Información

4 responses

16 11 2007
trapatroles

Una oportunidad para que los «peralicos», los ilicitanos del Km21 o los «ajitos» de Xàtiva conozcan la Hoz del Huécar corriendo por tan singular paraje natural además de cabalgar por las calles del casco histórico de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad.
Más de un «peralico» ya ha disfrutado de la perla conquense.

16 11 2007
Antón Moreno

Estupendo blog que he localizado con google con vistas a ir a la Cueva del Fraile que conozco bien. Una puntualización, los «zarajos» auténticos de tripas de cordero lechal se encuentran en pocos lugares, ahora con la industrialización los hacen de tripa de pollo o cerdo ¡ojo!. Saludos desde Toledo.

19 11 2007
Luis Irles Jiménez

Cuenca es, efectivamente, una provincia con una gran riqueza paisajística y cultural. Estuve visitándo su capital -hace aproximadamente dos años- pero no tuve ocasión de visitar Arcas del Villar por falta de tiempo.

Gracias por brindarnos esta información. Si vuelvo por allí, no dejaré de acercarme a este hermoso pueblo.

Tu blog mejora día a día. Te felicito por la labor que estás llevando a cabo.

Saludos

20 12 2007
Javier

Como ves, ya estoy aqui viendo tu blog el cual también me ha gustado mucho.
También he incluido un link en mi blog.
Si quieres podemos colaborar al redactar viajes o otras cosas…

Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: