Archidona (Málaga)

22 11 2007

Pese a tener un importante conjunto histórico artístico la villa malacitana de Archidona es injustamente eclipsada por la vecina Antequera y para más «cachondeito andaluz» se le asocia al famoso Cipote de Archidona del que Don Camilo José Cela dió buena cuenta con un soneto.

Los primeros pobladores fueron los túrdulos, herederos de los tartesos. Los fenicios la llamaron Escua, los romanos  Arx Domina y los árabes Medina Arxiduna.

Entre sus monumentos destaca la Plaza Ochavada edificada en el S. XVIII por los alarifes Antonio González y Francisco Astorga con un diseño octogonal de inspiración francesa. El interior de la plaza es como un enorme patio andaluz conjugando en sus fachadas el ladrillo rojo con la cal blanca de las paredes, exponente de la arquitectura local.

 Plaza Ochavada

Plaza Ochavada

Por una carretera estrecha y zigzagueante se llega a la vieja Archidona, señora de las alturas, donde se encuentran los restos romanos y árabes con la Ermita de la Virgen de Gracia en lo más alto del cerro.

El castillo árabe es un bastión protegido por tres cinturones de murallas y fue levantado sobre las primitivas murallas romanas. El castillo fue construido en el S. IX y ampliado en el S. XIII por Alhamar, primer rey nazarí. La Puerta del Sol es el torreón más emblemático del castillo.

La Ermita de la Virgen de Gracia se levanta sobre la antigua mezquita árabe y posee dos partes diferenciadas con unas naves orientadas al Este de orígen musulman y otras naves perpendiculares del S. XVII.

Ermita Virgen Gracia 

Ermita de la Virgen de Gracia

Otros monumentos de Archidona son la Casa del Pósito o Ayuntamiento del S. XVI conocido popularmente como la Cilla, la Iglesia de Jesús Nazareno (S. XVIII), la Iglesia y Convento de las Mínimas, la Iglesia de Santa Ana (S. XVI) y la Iglesia de la Victoria (S. XVI) en el centro neurálgico de la villa.

En el Bar Restaurante Central, cerca de la Plaza Ochavada, el viajero encontrará uno de los lugares con mayor variedad de tapas de Andalucía, destacando la cazuela de habas, el revuelto de morcilla, la porra archidonesa, la porrilla de setas, el gazpachuelo, la caldereta de borrego, las «papadujas» de bacalao, la cazuelilla moruna, las gachas al mosto o la sopa de maimones.

Para acompañar los platos recomiendo los vinos de la Sierra de Málaga y para los postres los vinos dulces y licorosos con sabor a pasa de la D. O. Málaga que acompañan al tocino del cielo, los roscos o el arroz con leche.

Como en todo pueblo andaluz la Semana Santa es excepcional y cabe destacar la entrada del trono del Santo Sepulcro en la Plaza Ochavada por uno de los tres arcos que dan acceso a su interior, a los compases del Adagio de Albinoni…ni que decir que la piel se eriza en tan sublime instante.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

14 responses

22 11 2007
trapatroles

La finalidad primera de mi blog era y es divulgar los rincones más desconocidos a los internautas y si además tus seres queridos disfrutan de ello me doy por satisfecho y además ello me dá fuerzas para continuar en esta aventura viajera.
Este post de Archidona va dedicado a «Le petit angel» que siguiendo mis consejos descubrió Archidona y sobre todo el Bar Central. Su llamada telefónica desde el lugar me dió un subidón de Adrenalina.
Besos

22 11 2007
Manel

Había oido hablar del Cipote de Archidona pero no conocía la historia. Con el enlace que has puesto ya lo tengo claro…jajaja..Don Camilo José Cela estaba detrás de ello. Lo que me he reido con lo del «Farofalo de Archidona». Gracias Ramón por darnos a conocer estas cosas escondidas y a ver cuando vienes a Valencia y vamos al Pati Cafeti de Massalfassar.

8 12 2011
yo

No se porque se tiene Vd. que reir de lo ocurrido en casa ajena

22 11 2007
Daniela Elissetche

Vaya con que lindo blog me encuentro! felicitaciones y gracias por dejar tu comentario en mi blog, parece que a ambos nos apasionan los viajes y la fotografías…ten por seguro que comenzaré a leer tu blog, tal vez algún día pueda ver con mis propios ojos aquellos bellos lugares que haz captado con un lente fotográfico. Te adjuntaré a mi lugares favoritos…felicitaciones..sigue adelante.

22 11 2007
Le petit angel

MUCHAS GRACIAS por dedicarme un trocito de tu magnífico blog, doy fe de cuanto relatas del precioso pueblo de Archidona, y por supuesto del restaurante Central donde se nos atendió muy bien y comimos mejor….podeis marcarlo en el GPS!!!.Gracias otra vez.

25 11 2007
Hugo

Mais um local interessante 😉

25 11 2007
sanatox

Oye trapatroles, pues ya que estás con Andalucía a ver si sigues y nos relatas algún viaje con encanto en la zona de Córdoba que me voy para allá el puente (más concretamente a Montoro) y si me voy con la lección aprendida pues mejor 🙂

Chau

26 11 2007
Alicia

El Central de Archidona una referencia camino de Sevilla y Huelva…pero en Huelva, ya sabes, Las Rías, con el langostino y la gamba blanca de Huelva. Y la cervecita fria

27 11 2007
Marta Pueyo

Muchas gracias por pasarte y dejar un comentario!
Me gusta mucho la idea de tu blog. Descubrir pequeños rincones desconocidos y compartirlos con la gente es muy bonito.
Preciosas las fotos.
Saludos

3 12 2007
Olga

Gràcies pel teu comentari i enllaçar-me.
Desde Menorca ara t’aniré visitant, bones fotos!!!
Salut i somriures

Olga

12 12 2007
Rafi Camuñas

Impactante este blog con tanta maravilla perdida y con historias como el Cipote ¡muy bueno!

7 07 2009
paqui filfa

Soy familia ,de los protagonistas, del cipote y puedo asegurar que eso les ocurrio por ignorantes, sobre todo a ella ,pues se que jamas abia estado con un honbre.

2 03 2010
alejandro

me gusto mucho encontrar un lugar tan lindo,como es esa tierra y esa bella archidona. su gente sus calles el central y demas . un saludo muy grande del fin del mundo ,ushuaia tierra del fuego argentina. estbe viviendo alli mas o menos 3 añitos. por e so much

2 03 2010
ALEJANDRO

UN ABRAZO GRANDE PARA ESA BELLA TIERRA Y SUS POBLADORES DE UN ARGENTINO QUE VIVIO CASI 4 AÑOS EN ARCHIDONA . POR ESO MUCHAS GRACIAS FAMILIA DESDE LA CIUDAD MAS AUSTRAL DEL MUNDO .USHUAIA,TIERRA DEL FUEGO ARGENTINA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: