Se asocia Almería a tierras áridas y desérticas desconociendo que la provincia posee zonas montañosas como La Alpujarra almeriense, la sierra de Los Filabres o la Sierra de María donde se ubica el precioso pueblo de Vélez-Blanco.
Vélez-Blanco
En el término municipal se encuentra la Cueva de los Letreros, en la falda del Maimón, donde fue descubierta una pintura rupestre del neolítico tardío que se ha convertido en el simbolo de Almería, el Indalo.
El Indalo representa una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos. La palabra Indalo podría tener un origen íbero: «indal eccius» mensajero de los dioses aunque otros piensan que el nombre es un homenaje a San Indalecio, patrón de la ciudad de Almería.
Dominando el pueblo se levanta el Castillo de Vélez-Blanco mandado construir por D.Pedro Fajardo, primer Marqués de Los Vélez, en 1506. Es una de las mejores obras renacentistas de nuestro país atribuida a Francisco Florentin. El castillo tiene planta hexagonal asentándose sobre el macizo rocoso que corona la villa. El Patio de Honor realizado en mármol blanco de Macael fue vendido y se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York.
La iglesia de la Magdalena, junto al castillo, se levantó sobre la mezquita árabe en el S. XV. La iglesia y convento de San Luis fueron fundados por D.Luis Fajardo, segundo Marqués de Los Vélez, en 1572.
Iglesia de la Magdalena
El templo más importante es la iglesia de Santiago que data de 1515, con mezcla de elementos góticos y mudéjares, siendo construida bajo las instrucciones del alarife morisco Zunzuñegui.
Iglesia de Santiago desde el Castillo
Desde el Castillo el viajero puede perderse por las estrechas calles de casas encaladas respirando el aíre puro de la Sierra de María – Los Vélez para despertar el apetito antes de probar la gastronomía de la comarca.
Castillo de Vélez-Blanco
En el Mesón el Molino, popularmente conocido como «Casa El Porchas», podemos degustar las especialidades serranas como la paletilla de cabrito, el chuletón de buey a la brasa, las perdides en salsa de almedras, los gurullos con liebre o conejo, el puchero de pelotas o el potaje de trigo. El vino de la tierra almeriense (Ribera del Andarax) puede acompañar estos platos de Vélez-Blanco.
A mis amigos Mª del Mar y José Antonio de Almería dedico este reportaje de esta bella e injustamente olvidada tierra de Almería, que además de la Sierra de María tiene otros parajes naturales impresionantes como el Cabo de Gata – Níjar, la Sierra de Los Filabres o La Alpujarra almeriense tan bella como la granadina.
Ya veo que estás disfrutando mucho con tu EOS 400. Me parece interesante la presentación que haces de tus escapaditas.
Gracias Trapa, tu blog si que es impresionante. Es verdad tenemos parajes
muy bonitos.
Invitamos a los visitantes a que los conozcan.
Un saludo
Estuve una vez hace tiempo con nieve pues aunque parezca mentira nieva en Almeria cada año. Volveré con toda esta información.
La Sierra de María es uno de los lugares donde me pierdo para desconectar de la urbe. La comida del Porchas es exquisita
Qué belleza, que lugar más lindo y esas fotos como siempre magníficas..y como siempre te digo, espero alguna vez ver con mis propios ojos aquellos paisajes desconocidos para esta lejana chilena.
Si alguien quiere desconectar de todo, si quiere disfrutar de la naturaleza, uno de los mejores sitios para visitar es el Parque Natural de Sierra María – Los Vélez. Es una auténtica maravilla.
Para más información:
El Parque Natural de Sierra María – Los Vélez es el gran desconocido de los Parques Naturales de Andalucía. Es simplemente sensacional.
Quien quiera puede consultar información en la siguiente web de la Junta de Andalucía:
Hace unas semanas visité el Parque Natural de Sierra María – Los Vélez en Almería y me encantó. Creo que es el gran desconocido de los Parques Naturales de Andalucía.
http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEspacio=7407
Muy buenas las fotos!
¿para cuando imágenes de Cartagena?
No hace mucho tuve la posibilidad de visitar el Parque Natural Sierra María – Los Vélez y quedé gratamente sorprendida.
No me imaginaba otra zona de Almería de alta montaña y que nevase que no fuera la cornisa de Sierra Nevada que está en Almería.
Los paisajes son preciosos, los senderos bastante buenos y la comida excelente. Os lo recomiendo a todos.
Si queréis ver algunas fotos del Parque, he encontrado algunas bastante buenas en esta web:
Fotografías Parque Natural Sierra María – Los Vélez
Gracias Cinthya por tu aportación con el enlace a las fotos de ese bello parque de la Sierra de María – Los Vélez.
Me han encantado las fotos, entré en esta página por. casualidad y me he emocionado, ya que yo soy de ahi. ahora estoy en Barcelona . me encantaria estar en contacro .
hola dolores yo tambien soy de velez-blanco y me gustaria ir de nuevo hace muxos años que no voy asi que te saludo y dime en donde vives yo tambien he vivido en barna , y desde hace 18 años vivo en un pueblo de córdoba asi q te mando un saludo
Yo,tanbien,soy,de.velez,blanco,vivo,en,castellon,pero,echo,mucho,de,menos,la,cuadrilla,de,animas,los,bailes,de,parrandas,las,migas,en,fin,todo,velez,blanco,tengo,un,duo,musical,llamado,duo,musical,velez,blanco,
hace unos cuatro meses murio mi padre y era de ese pueblo siendo muy joven se fue hacia las palmas donde tan solo volvio dos veces y yo nunca he ido. Espero conocer la tierra de mi padre pronto.
Hola José:
Te encantará Vélez Blanco, uno de los pueblos más bellos de Almería, con su castillo renacentista en todo lo alto. Un rincón serrano de Andalucía.
Saludos
Amigos de Velez Blanco,
Soy Francès,toda mi familia de lado de mi padre y de mi madre son de origen Espanola.
Mi abuelo a nacio en Cartagena el 17 de Febrero 1879.tengo el certificado de nacimiento ,de la iglesia Santa Maria de Gracia.Su padre es natural de Velez Blanco.Se llamava Adolfo Tomas.No tengo su fecha de nacimiento.Su nacimiento esta alrededor de los anos 1855 mas o menos(es posible).Sus parientes se llamavan José Tomas y Brigia Torrès(padre y madre de mi bisabuelo).nacimiento: alrededor de los anos 1830 mas o menos.A quien puedo hablar paja una ayuda?Este mensaje es como una botella a la mar En 2011,quiero ir con mi mujer a Velez Blanco. En el cimenterio hay tambien una possibilidad de buscar…Soy esperando, una repuesta del cielo!…
velez blanco yo vivi ay e my esncanta ete pueblo e todas personas yo amo al todos. felices navidad. ahora stoy in brasil viviendo.
Hola Ramón. Me llamo Pablo Oliva Vélez, vivo en la Ciudad de Buenos Aires -Rep. Argentina- Mi primer antepasado Vélez llegó a Argentina en el año 1792. Estoy por ir a España -1ª vez- en Julio/Agosto 2011- y, en tre otros lugares, pienso visitar la capilla de los Vélez que se encuentra dentro de la Catedral de Murcia. También me gustaría conocer Velez Blanco. Podrías decirme si el castillo de esa familia aún existe? ó solo quedan ruinas?.
Gracias por tu respuesta a mi correo electrónico
Hola Pablo:
El Castillo de los Vélez está en perfecto estado, y es el que ves en las fotos, como Castillo de Vélez Blanco. Lo que es una copia del original es el patio interior, ya que el claustro fue vendido al Metropolitan de New York en el siglo pasado.
Saludos
Sim, sou brasileiro filho de João Ruzafa Martinez. Meu avô se chama Pedro Ruzafa Perez e é de Velez Blanco. Veio para o Brasil em 1914. Se alguém tiver algum parentesco com estas pessoas, por favor entre em contato.
joseruzafa@hotmail.com