A orillas del Jerte, a mitad de camino entre las monumentales poblaciones cacereñas de Coria y Plasencia, se encuentra la villa de Galisteo, en plena comarca de las Vegas del Alagón.
Sus origenes vetones no están claros pero si está documentado que empezó siendo un castro romano en la Vía de la Plata, denominado Rusticiana.
El legado islámico ha llegado hasta nuestros días y la silueta de su muralla destaca rodeando la población.
La muralla almohade del S. IX – S. X está construida con guijarros y piedras lisas de gran tamaño, lo que le da un aspecto singular, siendo su perímetro de 1.200 metros.
Puerta del Rey
La muralla posee tres puertas: La Puerta del Rey, la Puerta de Santa María y la Puerta de la Villa, de las Angustias o del Río.
Muralla de Galisteo
Tras la Reconquista, Alfonso IX de León concedió la villa a la Orden de Calatrava en 1217. Posteriormente Alfonso X el Sabio concedió a su primogénito Fernando de la Cerda la villa y sus lugares en 1268.
Sobre los restos de un castillo musulmán se construyó el Palacio Castillo de los Manrique de Lara en el que destaca la torre del homenaje conocida popularmente como «La Picota». Se llama así por el agudo remate en pirámide de base octogonal.
Es una construcción prismática de sillería berroqueña apreciándose en el centro de sus cuatro terrazas pequeños matacanes sostenidos por ménsulas trilobuladas.
La Picota
Junto a la Puerta de Santa María se levanta la iglesia mudéjar de la Asunción (S. XIII). El ábside tiene dos pisos superpuestos de arcos murales de ladrillo, apoyando el inferior en un muro de mampostería, siendo característico del románico mudéjar castellanoleonés.
El campanario del templo se construyó sobre el tramo de muralla más cercano al ábside mudéjar.
Ábside de la iglesia de la Asunción
La cocina de Galisteo es rica en guisos de carne de cordero y embutidos, así como las visceras de estos y otros animales, como las landrillas. La ensalada de matanza con cueros de cerdo, patatas, aceite, sal, cebolla, ajo y naranja, constituye un buen entrante.
Cerca de Galisteo, en el sureste de la provincia de Cáceres, se elaboran los vinos D. O. Ribera del Guadiana, en concreto los de la subzona de Montánchez y Cañamero, muy adecuados para acompañar los platos contundentes de la villa.
Comentarios recientes