Cudillero (Asturias)

21 04 2011

Uno de los pueblos más pintorescos del Cantábrico y con más sabor marinero es Cudillero, construido sobre los montes que le rodean.

Sus casas se distribuyen por estrechas y empinadas calles que descienden hasta el puerto pesquero.

Cudillero desde el puerto

Los habitantes de Cudillero se conocen como «Pixuetos», y al parecer el vocablo deriva de «pixín» (rape) y «ueto» (actividad). Cada tarde se puede contemplar la llegada de las cajas de pescado y marisco a la Lonja de Pescado, fruto de la actividad laboral pesquera.

Vista de Cudillero

Antes de penetrar en el casco histórico, encontramos la Quinta de Selgas, del S. XIX, con su imponente Palacio rodeado por su jardín afrancesado.

Bajando a la población por la Punta Roballera encontramos, en la margen oriental del puerto, el Faro de Cudillero, que guía a los navegantes desde 1858.

Faro de Cudillero

La Casa Consitorial se levanta sobre el solar del Castillo de los Omaña, siendo construida por Andrés Coello en el S. XIX. Por el día el reloj marca las horas al compás de «La red» y por la noche con los acordes de «El Perlindango», himno popular de la villa.

Casa Consistorial

La Capilla del Humilladero es el edificio más antiguo de la población, de estilo gótico y bóveda en ojiva (S. XIII), localizándose en el centro de la población, entre las casas típicas de su arquitectura popular que dan el colorido a Cudillero.

Casco histórico

El Gremio de Mareantes  impulsó la construcción de la Iglesia de San Pedro, de estilo gótico (S. XVI), de nave única y ábside semicircular, siendo empezada por el maestro de obras de la Catedral de Oviedo. En estos momentos está en un proceso de restauración para sacar a relucir el esplendor de la piedra.

Vista aérea de la Iglesia de San Pedro

La Casa Rectoral se levanta junto a la iglesia, siendo de planta rectangular con dos pisos de mampostería, siendo actualmente la sede de la Casa de Cultura.

Iglesia de San Pedro

En la película de José Luis Garci, «Volver a empezar», primer Oscar de nuestro cine, aparece en su esplendor la villa de Cudillero, retratando los bellos rincones con encanto.

Interior de la Iglesia de San Pedro

En el medievo, la villa estaba dividida entre dos barrios, el Cai (parte alta) donde sus habitantes ejercían los oficios de la tierra, y el barrio de Cuideiru (parte baja), junto al puerto, habitado por los pescadores.

Lonja de Pescado

Hoy en día el barrio bajo, junto a la Lonja de Pescado, está plagado de restaurantes donde degustar la rica gastronomía basada en los frutos de la mar.

Barrio bajo o Cuideiru

En los numerosos bares y restaurantes podemos degustar el pixín (rape), las sardinas de aboroque, el bonito en rollo, el besugo a la espalda, los calamares o el plato típico, el «curadillo», a base de pequeños escualos denominados «gatas», que son secados en los balcones de las casas para la posterior elaboración del plato.

Estando en tierras asturianas y un buen acompañamiento a estos platos marineros es la Sidra natural del Concejo de Cudillero.

Anuncio publicitario