Tarifa (Cádiz)

31 05 2011

Decir Tarifa, es decir el Estrecho de Gibraltar, la separación o la unión, según se mire, del Atlántico y el Mediterráneo, en la tierra más meridional de España.

La población de Tarifa se ubica en la Punta de Tarifa o Punta Marroquí, cuyo nombre deriva de Al Yazirat Tarif (Isla de Tarif) que fue dado a la isla que se encuentra pegada a la costa, tambien denominada Isla de las Palomas.

Vista del Puerto de Tarifa

La ciudad de Tarifa es famosa por sus playas y su viento, que hacen de ella un paraiso del surf y windsurf, auque también hay playas familiares pegadas a la ciudad como Playa Chica y la Playa de Los Lances.

Playa Chica e Isla de las Palomas

Con la intención de reforzar las baterías de costa de la Isla de las Palomas, se contruyó el Castillo de Santa Catalina en 1813, sobre los restos de una ermita del S. XVI.

Castillo de Santa Catalina

Dominando el puerto se alza el Castillo de los Guzmanes, iniciando su construcción Abderramán III, concluyendo las obras a finales del S. X.

Destaca la Torre de Guzmán el Bueno, una torre albarrana unida a la fortaleza construida en el S. XIII.

Castillo de los Guzmanes

El casco histórico conserva restos de las murallas de la antigua medina, conservándose una de las tres puertas de la ciudad, la Puerta de Jerez del S. XIII, en el acceso norte.

Puerta de Jerez

En el centro de la población destaca la iglesia de San Francisco en la que destca la fachada barroca y neoclásica.

Iglesia de San Francisco

Una de las playas más famosas para la práctica del windsurf es la Playa de Valdevaqueros de más de 5 Km. de longitud, destacando en el fondo de la ensanada la Duna de Valdevaqueros de 35 m. de altura, que de forma transgresiva avanza hacía los pinares del interior de la costa.

Playa y Duna de Valdevaqueros

En dirección a la Punta de Camarinal encontramos la Duna de Bolonia en la ensenada de su playa, que alcanza los 30 m. de altura.

Duna de Bolonia

Junto a la Duna de Bolonia encontramos una joya de la Hispania Romana, la ciudad de Baelo Claudia, nacida a finales del Siglo II a. C. sobre un enclave púnico (Baelokun).

Basílica de Baelo Claudia

El yacimiento arqueológico está rodeado de murallas con torres de vígia, y en su interior destacan varios monumentos romanos.

La Basílica preside el centro de la ciudad con la estatua del emperador Trajano, y a su alrededor cuatro templos decicados a Isis, Júpiter, Juno y Minerva.

Teatro Romano

El mayor edificio es el Teatro Romano comunicado con el Foro a través del Decumanus. Su longitud es de 67 metros por 49 m. de anchura.

Factoría de garum

A orillas de la playa se encuentran los restos de la factoría de «garum», salsa de pescado con vísceras de pescado fermentadas, que se consumía por los romanos como alimento afrodisíaco.

Vista de la playa de Bolonia y Baelo Claudia

Dejemos el «garum» para los romanos, y disfrutemos de la cocina en los chiringuitos de las playas. Recomiendo platos como el atún mechado, la urta a la tarifeña, ortigas de mar, chicharrones, o la moruna de caballa.

Los platos se acompañan de los caldos gaditanos con D. O. Jerez

Anuncio publicitario