Briones (La Rioja)

27 12 2011

Entre Logroño y Haro, encontramos sobre un cerro, la localidad de Briones, asomada al río Ebro y rodeada de los viñedos que producen los afamados caldos riojanos.

Este rincón de La Rioja se ha puesto de moda tras la serie de T.V. «Gran Reserva», siendo filmados muchos exteriores en esta localidad, con la presencia de actores como Emilio Gutiérrez Cava, Angela Molina o Paula Echeverría.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Por encima del casco histórico sobresale la torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (S. XVI), de estilo gótico isabelino, con tres naves y cabecera ochavada. La esbelta torre de estilo «riojano» es del S. XVIII y el retablo mayor del S. XVII, obra de los Hernando de Munillas (padre e hijo).

Puerta de la Villa

La villa amurallada todavía conserva lienzos de muralla y puertas de acceso al recinto histórico. De las seis puertas de acceso a la villa se conservan sólo dos, la Puerta de la Villa y la Puerta de la Media Luna.

En la desembocadura de la Calle Mayor, encontramos la Puerta de la Villa, en la que destaca el escudo de armas de Briones, con un león rampante y un castillo, otorgado por Fernando III.

Escudo de armas de Briones

La Puerta de la Media Luna posee un arco de medio punto rebajado, con una hornacina en su interior con una imagen de la Inmaculada (S. XVI), por lo que también se conoce como Puerta de la Concepción. 

Puerta de la Media Luna

En una de las esquinas de la muralla, encontramos el Torreón, que fue convertido en casa solariega en el S. XVIII. Desde él se contempla la Sonsierra, las sierras de Toloño y Peñacerrada y la Rioja Alavesa.

El Torreón de Briones

Del Castillo de Briones quedan restos de la Torre del Homenaje y de la muralla exterior, situándose al noroeste de la villa. La fortaleza data del S. XIII, tras la creación del Señorío de Briones en tiempos de Fernando III.

Castillo de Briones

Su pasado esplendor se refleja en las casas solariegas de la villa, entre las que encontramos el Palacio del Marqués de San Nicolás, del S. XVIII, sede actual del Ayuntamiento. El edificio es un claro ejemplo del barroco riojano.

Palacio del Marqués de San Nicolás

Del S.XVI es el bello Palacio de los Quincoces, con la portada en arco, con molduras, medallones y orleos vegetales, flaqueada por torreones semicilíndricos.

Palacio de los Quincoces

Otro edificio barroco destacable es el Palacio de los Gadea, con sus balcones volados sobre ménsulas y el enmarcamiento en oreja, tan característicos de los edificios riojanos.

Palacio de los Gadea

La visita a la localidad debe terminarse con una comida típica a base de patatas a la riojana y cordero asado, regado con los vinos D.O. La Rioja

Anuncio publicitario