En la desembocadura del río Guadalete se encuentra la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María, que según la leyenda fue fundada por el rey ateniense Menesteo tras la Batalla de Troya.
Río Guadalete
En el año 711 los musulmanes derrotaron a los visigodos en la «Batalla del Guadalete», siendo el punto de entrada de los árabes en la Península Ibérica. En el año 1260, el rey Alfonso X conquistó la ciudad a los musulmanes, cambiándole el nombre de Alcanatif por el de Santa María del Puerto.
Castillo de San Marcos
Sobre la antigua mezquita se construye una iglesia fortificada, que se amplía con cuatro torres con sus murallas, hasta dar el aspecto actual del Castillo de San Marcos, con su aíre almohade.
En el centro de la población se levanta la Iglesia Mayor Prioral construida en 1486, siendo fomentada por los Duques de Medinaceli.
Iglesia Mayor Prioral
La iglesia se construye con piedra arenisca, por el primer maestro de obras, Alonso Rodríguez, que tambín construyó el Monasterio de la Victoria. Junto a la puerta principal se levanta la Torre del Reloj con cinco campanas.
Entrada principal de la Iglesia Mayor Prioral
Fruto del comercio con el Nuevo Mundo, la ciudad poseía muchas casas nobiliarias, de ahí que fuese conocida como la «Ciudad de los Cien Palacios», aunque hoy en día muchos han desaparecido. Entre sus palacios destacan el de los Duques de Medinaceli, el Palacio de las Cadenas o de Vizarrón, el Palacio de Santa Cruz y el Palacio de Araníbar.
Palacio de los Duques de Medinaceli
El Palacio de Araníbar del S. XVII, destaca por su artesonado geométrico mudéjar, siguiendo el mismo esquema que el Palacio de Santa Cruz.
Palacio Araníbar
El casco histórico está plagado de monumentos religiosos, como los conventos de San Francisco, de San Agustín, de la Concepción, de las Carmelitas, de las Capuchinas, de Santo Domingo o del Espíritu Santo.
Convento de la Concepción (S.XVI-SXVIII)
Del S.XVII data el Hospital de San Juan de Dios, situado en la ribera del Guadalete, frente a la Aduana Ducal, aunque dicha ribera es conocida en tiempos modernos por la «Ribera del Marisco».
Hospital de San Juan de Dios
Cada 8 de septiembre la ciudad se engalana con motivo de la Virgen de los Milagros, con sus calles alfombradas con sal y serrín de colores, por donde procesiona la imagen de la patrona.
Alfombra de la Virgen de los Milagros
En la ribera del Guadalete encontramos la Fuente de las Galeras construida en 1735 para abastecer de agua a la flota Real.
Fuente de las Galeras Reales
Extramuros se encuentra el Monasterio de la Victoria, del S. XVI, de gran belleza gótica, que ha sido restaurado tras dejar de ser el famoso «Penal del Puerto», donde fueron recluidos famosos políticos tras la Guerra Civil Española.
Monasterio de la Victoria
Entre sus rejas estuvieron presos políticos como Ramón Rubial, Presidente del PSOE o Lluís Companys, Presidente de la Generalitat Catalana, así como personajes famosos como Eleuterio Sánchez, el «Lute».
Fachada gótica del Monasterio de la Victoria
La gastronomía se basa en los frutos del mar que se pueden degustar en la «Ribera del Marisco», destacando las coquinas, las tortillitas de camarones, las ortiguillas, la raya al pan frito, los malarmaos a la sal, los ostiones o la melva canutera. Los vinos con D. O. Jerez de la localidad maridan perfectamente con la amplia variedad de mariscos de la zona.
Un lugar con encanto para comer es el Restaurante Aponiente, donde degustar las delicias elaboradas por Ángel León, el «chef del mar».
Comentarios recientes