Planes (Alicante)

22 09 2012

En la comarca alicantina del Comtat se encuentra la población de Planes, a los pies de su castillo musulmán del S. XII, que preside la parte más alta de la villa medieval.

Planes

Una maraña de calles estrechas y empinadas configuran el casco histórico, con pequeñas plazas con sus fuentes, emergiendo entre las casas la torre campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, levantada sobre los restos de la mezquita.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia parroquial tiene tres naves, destacando la capilla de la Eucaristía, del S. XIV, siendo la más antigua de las dependencias, ampliándose el templo en los siglos posteriores.

Subida al Castillo

El Castillo de Planes fue escenario de las rebeliones del caudillo musulmán Al-Azraq, a partir del año 1208. Ante el asedio de las tropas de Jaume I, la población se rindió al Conquistador mediante pacto de vasallaje en el año 1245.

Las rebeliones de Al-Azraq continuaron hasta el 23 de abril de 1276, fecha de su muerte en el Barranco de la Batalla de Alcoi.

Calle de la Iglesia

El entremado de calles con sus cuestas, impiden el acceso de los vehículos a la mayoría del casco histórico, lo que convierte a la villa en un lugar ideal para el paseo tranquilo y silencioso por sus calles.

Ayuntamiento

El edificio del Ayuntamiento es del S. XVIII, destacando los tres arcos de la Lonja que dan acceso al interior del mismo. En la parte posterior encontramos una fuente medieval, con la que sofocar la sed, sobre todo en los meses calurosos del verano.

Fuente medieval

Otro monumento de interés es el Acueducto del S. XIV, compuesto por cuatro arcos ojivales, que recoge las aguas de las balsas para regar los bancales de sus huertos de almendros y cerezos.

Casco histórico

A espaldas de la población se levanta la Sierra de San Cristóbal, en cuya cima se alza la Ermita del Santo Cristo, a la que se accede por un espectacular via crucis,  con una subida en «zig zag» a través del monte.

Calle del Castillo

Las cruces de témino marcaban la entrada a las poblaciones cristianas en tiempos de los sarracenos, y además, tenían un carácter protector frente al demonio, según las creencias populares. En el camino a Benimarfull encontramos la Cruz de Término de Planes del S. XVI.

La Cruz de Término de Planes presenta la imagen de la Virgen con el Niño y el Santo Cristo, tema que se repite en muchas de las abundantes cruces góticas del antiguo Reino de Valencia.

Cruz de Término de Planes

Un precioso paraje para el senderismo en Planes es el Barranco de la Encantada, que ya era descrito por el botánico valenciano Cavanilles en el S. XVIII. A lo largo del trayectos encontramos numerosas pozas o «tolls», y la cascada del Gorg del Salt.

Panorámica de Planes

Entres sus productos culinarios destaca el arroz al horno, el trigo picado, los pimientos rellenos («pimentons farcits») o la olleta. En temporada, no dejar de probar sus famosas cerezas de la montaña alicantina.

Los vinos con D.O. Alicante, acompañan perfectamente a los productos típicos de Planes, desde los tintos a los blancos, pasando por el dulce fondillón para los postres, elaborado con uva monastrell.

Anuncio publicitario