Mazarrón (Murcia)

15 03 2013

En plena Costa Cálida, a los pies de la Sierra de Almenara, se encuentra Mazarrón, uno de los pueblos más antiguos del Mediterráneo, siendo explotadas sus minas por fenicios, cartagineses y romanos.

1.Mazarron

Atardecer en Punta Vela

En su costa encontramos yacimientos fenicios como el de la Punta de los Gavilanes, del S. IV a. C., siendo además descubiertos dos barcos fenicios en la playa de La Isla. De la época romana destaca una factoría de salazones, la calzada romana y la villa de El Alamillo.

2.Mazarrón (Murcia) - Yacimiento fenicio de la Punta de los Gavilanes

Punta de los Gavilanes

El Ayuntamiento de Mazarrón preside el centro de la villa, siendo edificado en el S. XIX, siendo de estilo modernista. De tres plantas es rematado por un bello templete.

3.Ayuntamiento de Mazarrón

Ayuntamiento de Mazarrón

Sobre una colina se levantan los restos del Castillo de los Vélez, del S. XV. Su emplazamiento denota un carácter defensivo militar, con grandes muros y aspilleras. En otro cerro se levanta la Torre del Molinete o de los Reyes Católicos.

4.Mazarrón (Murcia) - Castillo de los Vélez

Castillo de los Vélez

La Iglesia de San Andrés, del S. XVI, fue remodelada en el S. XVIII con el añadido de un crucero y la Capilla Mayor, destacando en su interior el Retablo Mayor.

5.Iglesia de San Andrés

Iglesia de San Andrés

La Iglesia del Convento de la Purísima esta asociada a un hecho significativo en este municipio, conocido como el Milagro de Mazarrón: según la leyenda, narrada en el interior del tempo, el 17 de noviembre de 1585 la intersección de Nuestra Señora de la Concepción malogró las intenciones de tres naves corsarias que desembarcaron en la costa de Mazarrón con intención de hacer incursiones de piratería en la villa.

6.Mazarrón (Murcia) - Iglesia del Convento de la Purísima

Iglesia del Convento de la Purísima

En su interior destaca la decoración del Camarín de la Virgen, patrona de Mazarrón. Su orígen como ermita se remonta al S. XVI.

7.Nave de la iglesia

Interior de la Iglesia del Convento de la Purísima

La Iglesia de San Antonio de Padua se construyó en el S. XVI. Durante la Guerra Civil, se destruyó el retablo barroco y algunos altares. Destaca la decoración de las pechinas de la cúpula del crucero, con pinturas de santos.

8.Mazarrón (Murcia) - Iglesia de San Antonio de Padua

Iglesia de San Antonio de Padua

Para defenderse de los ataques berberiscos se construyeron torres vigías en el litoral de Mazarrón, como la Torre de los Caballos y la Torre de la Cumbre.

La Torre de los Caballos es del S. XVI, a la que se añadió una ermita en el S. XX. En ella se instaló un centro de interpretación de las torres vigía del Mediterráneo.

9.Mazarron

Torre de los Caballos

La Torre de la Cumbre es de planta circular y cuerpo ligeramente troncocónico y su interior se distribuye en dos cuerpos abovedados, siendo cosntruida en el S. XVI.

10.Torre Nueva- Mazarrón

Torre de la Cumbre

En primera línea de playa se levantan las Gredas de Bolnuevo.  Se trata de formaciones de un material arcilloso conocido como greda, material que esta formado por sílice y aluminio. La erosión del aire, muchas veces acompañado de partículas de arena y agua, han modelado los curiosos perfiles de estas Gredas, dando forma a lo que también ha sido conocido como el «Paisaje Encantado de Bolnuevo».

12.Playa Nares

Playa de Nares

Muchas son las playas con encanto del término de Mazarrón destacando las de Punta Vela, Bolnuevo, Nares, el Alamillo o la Isla.

La gastronomía de Mazarrón es rica en pescado y mariscos, destacando el arroz con bogavante, el rape a la mazarronera, el mero a la cazuela o la moraga de sardinas. También destacan los productos de la tierra, como el tomate y los michirones, o las carnes, como el conejo al ajo cabañil y el cabrito al horno.

Para acompañar los platos típicos están los Vinos del Campo de Cartagena.

Anuncio publicitario