Artajona (Navarra)

14 05 2013

En la comarca de Tafalla, en pleno centro de la Comunidad Foral de Navarra, se encuentra la villa medieval de Artajona.

1.Artajona

Iglesia de San Saturnino y Muralla

El viajero puede contemplar desde la lejanía la imponente fortaleza medieval sobre el cerro donde se asienta la población, y que se denomina El Cerco de Artajona.

2.

Muralla de El Cerco

El conjunto amurallado data del Siglo XI, y contaba con catorce torreones almenados, de los que quedan nueve, unidos por el camino de ronda. El Cerco fue mandado construir por los canónigos de Saint Sernin de Toulouse  en 1085.

3.

Interior del Cerco de Artajona

En el Siglo XIV fue reconstruida la fortaleza tras numerosas luchas, bajo el reinado de Carlos II el Malo. El viajero puede pasear por las estrechas calles llenas de encanto que evocan a la Edad Media.

4.

Iglesia fortaleza de San Saturnino

En el interior del Cerco encontramos la iglesia fortaleza de San Saturnino, construida en el Siglo XIII sobre las ruinas de una iglesia románica. Destaca la portada gótica con doce arquivoltas, a ambos lados del tímpano. En el mismo destacan las figuras talladas del martirio de San Saturnino, así como de la reina Juana de Navarra y el rey Felipe el Hermoso.

5.

Rosetón de la iglesia de San Saturnino

En el Siglo XIV, el rey Carlos III el Noble declara «Buena Villa», aforándose al fuero de Estella, pasando a ser villa realenga. La torre de la iglesia servía como torre de vigía, destacando por encima de la muralla y la propia iglesia.

6.

Iglesia fortaleza de San Saturnino

Entre los Siglos XV y XVI hubo una guerra civil entre agramonteses y beuamonteses, cayendo la villa bajo el señorío de Beuamont. Posteriormente la ciudad se desarrolló por fuera del Cerco, en la parte baja o «Rabal».

7.

Iglesia de San Pedro

En la parte baja encontramos la iglesia de San Pedro de estilo gótico, siendo construida en el Siglo XIII. Su interior fue reformado en el S. XIX con elementos neoclásicos.

9.

Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén

En dirección a Pamplona encontramos la Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén construida en el S. XVIII, y que alberga en su interior a la virgen de Jerusalén, patrona de Artajona.

Según la tradición, Godofredo de Bouillon, tras la primera cruzada, se la regalo a Saturnino de Lasterra, capitán artajonés, como premio a su lucha en la cruzada.

8.

Artajona e iglesia de San Pedro

La gastronomía local destaca por las verduras y hortalizas, como los espárragos, las alcachofas o los pimientos del piquillo. Entre los platos de carne destacan el cochifrito y los chilindrones.

Los vinos con D. O. Navarra acompañan a los ricos platos navarros de Artajona.

Anuncio publicitario