A pocos kilómetros de la capital del Túria, en plena Horta Nord, encontramos el apacible y tranquilo pueblo de Rocafort.
Casa Bou
Sobre un pequeño promontorio se levanta el casco primitivo de la población, dividiendo el término en dos partes diferenciadas, la del norte con cultivos de secano y repleta de pinadas, reconvertidas desde el siglo pasado en urbanizaciones, y la del sur con tierras de sedimento que facilitan la agricultura de regadío, gracias a la acequia de Montcada.
Casa Bou
La Casa Bou del S. XV, es la sede del actual Ajuntament de Rocafort, destacando la Torre medieval y las altas palmeras de su jardín.
Iglesia de San Sebastián
Del S. XVII – XVIII es la Iglesia de San Sebastián, construida sobre una ermita de los monjes agustinos de 1434.
Campanario de la iglesia
La Iglesia de San Sebastián se ubica en la Plaza Mayor, frente a la Casa Bou, siendo el punto neurálgico de Rocafort.
Iglesia de San Sebastián
Por la calle Convento se accede al Convento de los Agustinos, anexo a la iglesia, construido en el S. XV.
Casco histórico
Pese a la cercanía a la gran urbe de Valencia, Rocafort conserva la tranquilidad de sus calles, en torno a la Plaça Major y la Plaça de Sant Sebastià.
Villa residencial
El pueblo dormitorio se ha convertido en un residencial de lujo desde principios del S. XX, con sus urbanizaciones repletas de villas y palacetes, rodeadas de coníferas, principalmente pinos mediterráneos, destacando la famosa urbanización de Santa Bárbara.
Villa residencial
El plato típico de Rocafort es la paella valenciana, aunque también destacan el arroz al horno o el arroz a banda. Un dulce típico son las «coques cristines» a base de almendras. Los vinos con D.O. Valencia pueden acompañar los platos de la gastronomía local.
Comentarios recientes