Vejer de la Frontera (Cádiz)

26 07 2013

Sobre una colina con vistas al Atlántico, se levanta el bello pueblo gaditano de Vejer de la Frontera, con su casco histórico amurallado.

438.Vista de Vejer

Panorámica de Vejer de la Frontera

Las civilizaciones antiguas colonizaron la zona como los fenicios, cartagineses y romanos, dedicándose sobre todo a la pesca, de ahí el legado del atún, en toda la costa vecina de Barbate.

481

Calle típica

Vejer de la Frontera alcanzó su esplendor durante la dominación musulmana durante más de cinco siglos. Las tropas de Tarik derrotaron a Don Rodrigo en la Batalla de la Janda en el año 711.

444.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Muralla urbana

Muralla de Vejer de la Frontera

Sus calles estrechas, entrelazadas, con sus casas encaladas, son un legado de su pasado andalusí, siendo uno de los pueblos blancos más bellos de la provincia de Cádiz.

480

Calle típica en el Mesón de Ánimas

Tras la conquista cristiana en 1250 por Fernando III «El Santo» la ciudad fue fortificada, con una muralla de dos kilómetros, accediendo a su interior por sus puertas: Arco de la Villa, Arco de La Segur, Arco de Sancho IV y Arco de la Puerta Cerrada.

454.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Arco de Sancho IV

Arco de Sancho IV

En la parte norte de la población se encuentra el Arco de Sancho IV en el camino a Medina Sidonia. En la parte superior del arco figura un escudo nobiliario barroco.

456.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Arco de La Segur

Arco de La Segur

El Arco de La Segur fue construido en el S. XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, y se sitúa a poniente de la villa. Junto a esta puerta se encuentra la Iglesia Parroquial del Divino Salvador.

440.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Iglesia del Divino Salvador

Iglesia Parroquial del Divino Salvador

Sobre los restos de la mezquita se construyó la iglesia gótico – mudéjar, aprovechando el alminar para construir la torre del campanario.

479

Calle típica

Pese al calor estival, sus calles estrechas protegen del sol al viajero, a la vez que huelen a las flores de los patios de sus casas.

462.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Arco de la Puerta Cerrada

Arco de Puerta Cerrada

Se sitúa en la Judería y desde ella se divisa la costa atlántica y las marismas de la vecina Barbate, siendo edificada en el S. XIV sobre los restos de la muralla musulmana.

483

La Costanilla

El Castillo de Vejer fue construido por los musulmanes en el S. X y reformado por los cristianos en los S. XIV y XV. Es de planta rectangular con tres torreones, conservando la única puerta de acceso del S. XI con un arco en herradura.

475.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Castillo

Castillo de Vejer de la Frontera

El Arco de la Villa era el acceso a la urbe musulmana y está en dirección al Levante. Actualmente da acceso a la Plaza de España, donde encontramos la Torre del Mayorazgo.

459.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Arco de la Villa

Arco de la Villa

La Torre del Mayorazgo destaca en lo más alto de la población con unas vistas impresionantes sobre la costa de Zahara de los Atunes. En la parte superior posee una espadaña añadida de una primitiva capilla de la casa adosada.

451.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Torre del Mayorazgo

Torre del Mayorazgo

En la Plaza de España se encuentra la «Fuente de los Pescaitos» con sus azulejos ornamentales de cerámica andaluza.

424.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Plaza de España

Fuente de los Pescaitos

Una de las tradiciones de origen musulmán son las mujeres «cobijás». Las mujeres cubrían su cuerpo con un manto negro, dejando al descubierto un ojo. Actualmente hay un monumento a la mujer «cobijá» en un mirador sobre la población.

470.Vejer de la Frontera (Cádiz) - Monumento a la mujer cobijada

Monumento a la mujer «cobijá»

La Semana Santa de Vejer con sus procesiones por sus calles estrechas y empinadas, acompañadas del cante de las saetas, hacen inolvidables estas tradiciones religiosas.

474

Arco de la Iglesia y Convento de las Concepcionistas

La gastronomía local cuenta con platos como la «poleá», el potaje de tagarninas, el potaje de castañas, sin olvidar el pescado fresco de la Janda litoral, donde el atún es el rey de la cocina. Los variados Vinos de Cádiz maridan con los platos de esta tierra.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

5 responses

26 07 2013
elviajerodesevilla

Muy bonito Vejer.

26 07 2013
elviajerodesevilla

Reblogueó esto en El Viajero de Sevilla.y comentado:
Un Gran Post de un Bonito pueblo de Cadiz.

27 07 2013
Sartenada

!Ah, cuán preciosas fotos! Me gustaria caminar por La Costanilla, porque parece muy interessante en mis ojos.

10 08 2013
desdelaterraza

Le dejo aquí mi comentario, pero podría haberlo hecho en cualquiera de sus entradas, porque he visto varias, y todas excelentes. Tiene usted un blog magnífico. Saludos.

20 08 2013
Javier Adan

Vejer un pueblo encantador. Muy bueno tu post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: