La Alberca (Salamanca)

23 08 2013

En plena Sierra de Francia se encuentra la villa salmantina de La Alberca, con parajes naturales como el de Las Batuecas.

1.La Alberca

Plaza Mayor

La Plaza Mayor del S. XVI, se encuentra en el epicentro de la población, destacando su fuente con la cruz de granito, así como sus casas de arquitectura popular engalanadas con flores.

2.La Alberca

Cruz de la Plaza Mayor

Las casas de granito, piedra y vigas de madera le confieren su sabor medieval, sobresaliendo entre ellas la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

3.La Alberca

Puente

Junto  a la iglesia parroquial encontramos el monumento al «Marrano de San Antón», que recuerda la tradición de más de cinco siglos, por la que los judíos conversos criaban un cerdo durante al año para donarlo a la Iglesia, con el fin de sortear a la Inquisición aparentando su conversión cristiana.

4.La alberca

Marrano de San Antón

Muchas costumbres tradicionales perduran en La Alberca, como el «Culto a las Ánimas» del S.XVI. Todos los días del año al atardecer una moza recorre el pueblo que tocando la esquila en todas las esquinas entona una plegaria por los difuntos y almas del purgatorio.

6..Hornacina a las ánimas benditas

Hornacina de las Ánimas Benditas

Durante los siglos XII y XIII se produjo la repoblación. Parte de la gente era de origen francés, a través de Raimundo de Borgoña, noble galo casado con Doña Urraca, hija del rey Alfonso VI.

5.La Alberca

Plaza Mayor

Cuenta con varias ermitas, como la del Cristo del Humilladero, la de Nuestra Señora de las Majadas Viejas, la de San Marcos, la de San Blas o la de San Antonio.

7.Ermita de San Antonio

Ermita de San Antonio

En el término municipal de La Alberca encontramos el paraje de Las Batuecas de gran riqueza ecológica. En la entrada al parque natural encontramos el Monasterio de San José, del S. XVI.

8.La Alberca - Las Batuecas - Monasterio de San José

Monasterio de San José

El parque se sitúa entre las cuencas de los ríos Alagón, Francia, Batuecas y Agadón. En los bosques predominan especies como el acebo, los serbales, los castaños, los robles o los alcornoques. Fruto de estos últimos deriva la industria del corcho de la zona.

9.Las Batuecas

Las Batuecas

Dentro del paraje natural encontramos cuevas y abrigos con pinturas rupestres del Neolítico, como el Canchal de las Cabras Pintás, la umbría del Canchal del Cristo o el Canchal de Mahoma.

10.Corcho

Corcho

Numerosas aves encontramos en Las Batuecas, como el buitre leonado, el buitre negro, el alimoche, el búho real o la cigüeña negra. Entre los mamíferos destaca la presencia de tejones, gato montés o ginetas.

11.Moras

Moras

El río Batuecas cruza el parque entre cascadas y pozas de singular belleza, a las que nos acercan las innumerables rutas de senderismo, siendo la primavera y el otoño, las dos estaciones más propicias para visitarlo.

12.Las Batuecas

Río Batuecas

A la hora de reponer fuerzas el cabrito «cuchifrito», las patatas revolconas, el limón serrano o los derivados del cerdo ibérico, hacen las delicias del viajero, acompañados por los sorprendentes vinos con D. O. P. Sierra de Salamanca.

Anuncio publicitario