Nájera (La Rioja)

24 09 2013

El río Najerilla divide en dos la histórica ciudad riojana de Nájera, situada entre Logroño y Santo Domingo de la Calzada.

1.Nájera - Monasterio de Santa María la Real

Monasterio de Santa María la Real

La joya de la ciudad es el Monasterio de Santa María la Real fundado en 1032, en el destacan la iglesia gótica, el Panteón Real y el Claustro de los Caballeros.

2.Patrimonio de la Humanidad

Claustro de los Caballeros

En los S. X y S. XI, Nájera fue la capital del Reino Nájera-Pamplona, alcanzando su esplendor durante el reinado de Sancho Garcés III, el Mayor, que la constituyó como punto clave en el Camino de Santiago.

3.Tumba de Blanca de Navarra

Tumba de Blanca de Navarra

El templo románico mozárabe fue sustituido por el actual de estilo gótico florido en el S. XV, destacando el retablo mayor barroco (S. XVII).

A los pies de la nave central se encuentras los sepulcros de los reyes, destacando el Panteón de los Infantes con la tumba de Blanca Garcés, más conocida como Blanca de Navarra.

4.Claustro de los Caballeros

Claustro de los Caballeros

En el S. XVI se construyó el Claustro de los Caballeros, donde se combina el gótico tardío de los pilares y las bóvedas con el estilo plateresco de las tracerías de los arcos.

5.Deambulatorio del claustro

Deambulatorio del claustro

Los 24 arcos se adornan con tracerías en piedra, de motivo diferente en cada uno de ellos, levantándose un nivel superior a finales del S. XVI.

El nombre de Claustro de los Caballeros es debido a que fue el lugar indicado por muchos caballeros para ser enterrados.

6.Arquería del claustro

Arquería del claustro

El acceso al claustro se realiza a través de la Puerta de Carlos I, de estilo gótico flamígero, destacando sobre ella el escudo real con el águila bicéfala.

7.Monasterio de Santa María la Real - Nájera

Iglesia del Monasterio de Santa María la Real

Debido a la dilatada historia del monasterio, su exterior es una mezcla de estilos a lo largo de los siglos. Por necesidades de defensa los muros son altos y los contrafuertes tienen función de bastiones.

8.Claustro de los Caballeros

Claustro de los Caballeros

En el entorno del monasterio encontramos la ciudad medieval, protegida por un farallón rocoso, donde se ubica el laberinto rupestre, con sus cuevas inaccesibles en épocas de guerras.

9.Cerro del Castillo de Nájera

Laberinto rupestre

Entre los platos típicos de Nájera, destacan las patatas a la riojana, las chuletas de cordero al sarmiento, o el bonito con tomate. 

Para acompañar dichos platos, los afamados vinos tintos de la tierra con D. O. La Rioja.

Anuncio publicitario