Calaceite (Teruel)

22 12 2013

En la comarca del Matarranya turolense se encuentra la villa histórica de Calaceite , formando parte de La Franja, donde se habla indistintamente el castellano y el catalán.

1.Calaceite

Casa de la Villa

Desde el S. XIII se tiene constancia de la villa, cuando los territorios del Matarranya fueron cedidos a Órdenes Militares por los reyes Alfonso II y Pedro II, pasando Calaceite a la Órden de Calatrava.

Durante el Renacimiento la villa alcanzó su esplendor, y muestra de ello son las casas nobiliarias, destacando la Casa de la Villa, en plena Plaza Mayor, construida en 1606 por Pedro Pizarro, según los cánones de la arquitectura aragonesa, con lonja abierta por arquerías en la parte baja.

2.Calaceite

Calle de la Iglesia

De la Plaza Mayor parte la calle de la Iglesia, donde su ubica la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, encajonada entre calles estrechas, pese a lo cual brilla con su fachada barroca, con enormes columnas salomónicas.

3.Calaceite

Fachada barroca de la Iglesia de la Asunción (S. XVIII)

El campanario posee dos cuerpos barrocos del S. XVIII, con un tercero superior de época posterior. La iglesia posee tres naves separadas por pilares cruciformes con semicolumnas adosadas en sus cuatro frentes.

4.Calaceite

Campanario

La población cuenta con varias ermitas como la de Santa Ana, San Roque, San Antonio o la de San Cristóbal, enclavadas en el casco histórico y alrededores. Frente a la Ermita de San Roque , en la Plaça Nova se levanta la cruz gótica de término.

5.Calaceite

Campanario y Cruz gótica

Durante los S. XVII y XVIII se construyeron los peculiares portales – capilla de San Antonio y de la Virgen del Pilar, sobre las antiguas puertas de la muralla medieval.

6.Calaceite

Portal – Capilla de la Virgen del Pilar

El Portal – Capilla de la Virgen del Pilar se levanta al final de la calle Maella, con un arco de medio punto, entre pilastras adosadas con remate de florón.

7.Calaceite

Portal – Capilla de la Virgen del Pilar

La capilla del Portal de la Virgen del Pilar es rematada por un tambor octogonal y linterna. En una inscripción figura el año 1767 como fecha de su construcción.

8.Calaceite

Portal – Capilla de San Antonio

El Portal – Capilla de San Antonio es similar al de la Virgen del Pilar, siendo construido anteriormente, en el año 1626 por el maestro cantero Francisco Nerija.

9.Calaceite

Casco histórico

El conjunto histórico de Calaceite destaca por sus construcciones en piedra con tonos dorados, que resaltan sobre el color de las tejas pardas de los tejados. A lo largo de la calle Roquetas, calle Mayor y calle Maella se levantan los viejos caserones renacentistas y barrocos.

10.calaceite

Arco de la Plaza Mayor

Alrededor de la iglesia se vertebran las principales calles repletas de blasones y escudos heráldicos, destacando los balcones y rejas, con verdaderas obras de arte en hierro forjado, como los balcones de la Casa Suñer.

258

Casa Suñer

Basándose en los productos de la tierra, destacan los platos típicos como la cassolada (arroz con tordos y costillas de cerdo), la cassolada de l’hort (verduras y caracoles) o el «cóc» , especie de pizza local con pimiento, tomate y atún.

Los vinos de la comarca, como los de la Venta d’Aubert, pueden acompañar los suculentos platos de Calaceite.

Anuncio publicitario