Santa Cruz de la Serós (Huesca)

18 01 2014

En la Jacetania oscense encontramos el bello pueblo de Santa Cruz de la Serós, que a pesar de ser pequeño, posee un rico patrimonio cultural.

1.Santa Cruz de la Serós (Huesca)

Iglesia de Santa María

La población está declarada Conjunto Histórico Artístico en el Camino de Santiago, siendo sus tres joyas, la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Caprasio y el Monasterio de San Juan de la Peña.

2.scs

Iglesia de Santa María

Del S. XI es la Iglesia de Santa María que formaba parte de un monasterio benedictino, de una sola nave con planta de cruz latina y ábside semicircular.

El rey Ramiro I mantuvo una hospedería en el monasterio femenino y les confió como religiosa a su hija menor Doña Urraca. Alcanzó su esplendor cuando su otra hija, Doña Sancha, viuda del conde Ermengol III de Urgel, ingresa en el monasterio como Abadesa en el año 1070.

3.scs

Iglesia de San Caprasio

El templo de San Caprasio (S. XI) se edificó entre 1020 y 1030, en tiempos del rey Sancho III el Mayor, destacando su bello estilo románico lombardo. La torre fue añadida a la iglesia en el S. XII.

4.scs

Iglesia de San Caprasio

La decoración típica lombarda está compuesta por arquillos ciegos en su perímetro apeando de forma alternante en ménsulas o lesenas, creando bellos efectos según la luz solar.

5.San Juan de la Peña

Monasterio de San Juan de la Peña

En las afueras de Santa Cruz de la Serós se encuentra el Monasterio de San Juan de la Peña, destacando su magnífico claustro repleto de capiteles, la puerta del arco de herradura o el Panteón Real.

6.scs

El sueño de San José

Los capiteles de San Juan de la Peña representan la génesis, la infancia y la vida pública de Jesús, la Pasión de Cristo y otros temas bíblicos.

Entre sus capiteles destacan «El sueño de San José», el de «Caín matando a Abel», «Marta suplicando a Cristo» o la «Resurrección de Lázaro».

7.scs.

Marta suplicando a Cristo

En el año 1071, el rey aragonés Sancho Ramírez mandó edificar la iglesia superior del monasterio. A finales del S. XI se construye la iglesia inferior de los Santos Julián y Basilisa, con la Sala del Concilio.

8.scs

Caín matando a Abel

Todo el claustro se cobija bajo la roca de la montaña, que le sirve de resguardo. La arquería del claustro se eleva sobre podio de piedra de las canteras de Botaya.

9.scs

Resurrección de Lázaro

De posterior construcción es la capilla gótica de San Victorián, primera manifestación del gótico florido en Aragón.

10.scs

Capilla de San Victorián

A través de una escalera se accede al Panteón de Nobles, con dos filas de enterramientos orladas con ajedrezado jaqués y tímpanos esculpidos. En la sala continua encontramos las Tumbas Reales de los Reyes de Aragón.

11.scs.

Lápida funeraria

En San Juan de la Peña, están sepultados los reyes de Navarra que reinaron en Aragón, los primeros condes aragoneses, y los tres primeros reyes de la dinastía ramirense, Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I.

12.scs.

Iglesia de Santa María

A la hora de comer nada como el «ternasco de Aragón», las migas de pastor o los guisos de alubias de la zona, acompañados por los vinos de la provincia con D. O. Somontano.

Anuncio publicitario