Iznájar (Córdoba)

21 03 2014

A orillas del río Genil y de su embalse, se encuentra la villa cordobesa de Iznájar, coronada por el Castillo de Hisn – Ashar y la iglesia de Santiago Apóstol.

01.Iznájar (Córdoba)

Vista de Iznájar

El pueblo está enclavado en el embalse, a modo de isla, comunicado por varios puentes a las localidades de la comarca, entre tierras de olivares al sur de la provincia de Córdoba.

02

Embalse de Iznájar

El Castillo de Hisn- Ashar es una fortaleza musulmana del S. VII, con cuatro torres en las esquinas, destacando la Torre del Homenaje.

Del antiguo recinto amurallado pervive la Torre de San Rafael, coronada por una estatua del santo.

3

Torre de San Rafael

Del S. XVI data la iglesia renacentista de Santiago Apóstol, situada en el Barrio de la Villa, junto al castillo musulmán, entre callejuelas del casco histórico.

04

Iglesia de Santiago Apóstol

La Casa de las Columnas del S. XVIII destaca por su escudo de armas de los Salazar y la reja central de la fachada principal, siendo sede de la antigua administración de los condes de Albi.

05

Iglesia de Santiago Apóstol

El Barrio de la Villa reúne el rico patrimonio de Iznájar, con sus calles encaladas, los patios andaluces y los rincones de sus callejas, repletos de color con sus flores.

07

Barrio de la Villa

Sin lugar a dudas, el mayor encanto de Iznájar lo encontramos en el Patio de Comedias, cuyo nombre viene de las representaciones teatrales de antaño.

15.Iznájar - Patio de las Comedias

Vista del Patio de Comedias

El Patio de Comedias se encuentra dentro del antiguo recinto amurallado, y en él se situaba el zoco en tiempos de la dominación árabe.

17

Patio de Comedias

Las macetas pintadas de color azul, con sus flores, destacan entre las paredes blancas de las viviendas, entre calles estrechas con sabor andalusí.

20

Patio de Comedias

Varios miradores nos permiten disfrutar de las vistas panorámicas de Iznájar y su embalse, como el Mirador de la Cruz de San Pedro, el Mirador Puerta del Rey, el Mirador de las Tres Cruces o el Mirador de las Peñas.

38

 Mirador sobre el embalse

En la gastronomía local destacan los productos derivados de la matanza del cerdo, y el tradicional «relleno» a base huevo, pechuga, jamón y pan rallado. También son conocidos el «guisillo», el salmorejo de naranja y bacalao y la porra.

Como vinos de las tierras cordobesas los Montilla Moriles.

Anuncio publicitario