Al suroeste de la provincia de Salamanca encontramos la histórica Ciudad Rodrigo, sobre un enclave rocoso sobre el río Águeda.
Catedral de Santa María
La Catedral de Santa María fue construida a partir del S. XII, bajo los reinados de Fernando II de León y Alfonso IX de León, con un proyecto tardorrománico.
Posee tres puertas de acceso: la Puerta del Perdón o de la Gloria, la Puerta de las Cadenas y la Puerta de Amayuelas.
Claustro de la Catedral
El claustro se adosa al norte de la Catedral, comunicándose con ésta a través de una puerta románica de arquivoltas semicirculares y columnas con capiteles vegetales de hojas de acanto.
Capitel del claustro
Los capiteles y las ménsulas del claustro están ricamente historiados, con escenas religiosas, de guerras o de la vida cotidiana.
Castillo de Enrique II
El Castillo de Enrique II de Trastámara es una fortaleza del S. XIV, en torno a la Torre del Homenaje cuadrada de 17 metros de lado. A partir de la fortaleza se edificaron las murallas urbanas en el S. XV.
Casa del Marqués de Cerralbo
En la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento y la Casa del Marqués de Cerralbo (S. XVI) mandada construir por Rodrigo Pacheco Osorio, primer marqués de Cerralbo.
Iglesia de San Isidoro y San Pedro
La Iglesia de San Isidoro y San Pedro se caracteriza por tener cuatro estilos arquitectónicos: mudéjar, románico, gótico y neoclásico, destacando el ábside mudéjar de ladrillo.
Palacio de los Águila
El Palacio de los Águila (S. XVI) destaca por su bello patio plateresco, siendo de estilo renacentista con gran influencia gótica.
Palacio de la Marquesa de Cartago
Del S. XIX es el Palacio de la Marquesa de Cartago, de estilo neogótico, y construido con piedras de Villamayor. Sobre la puerta principal destacan dos blasones, con dos heraldos como tenantes.
Puerta del Palacio de la Marquesa de Cartago
La Capilla de Cerralbo, del S. XVI, fue fundada por el cardenal Francisco Pacheco de Toledo, siendo de estilo herreriano, y ubicándose en la plaza de San Salvador.
Capilla de Cerralbo
El perímetro de la muralla de Ciudad Rodrigo es de dos kilómetros y cuenta con varias puertas como las del Sol, de Amayuelas, del Conde, de la Colada, de Santa Cruz y de Santiago.
Puerta de la Colada
La gastronomía local se basa en productos como la carne morucha, embutidos como el farinato y platos típicos como las patatas «meneás», el hornazo, la chanfaina o los cachuelos. Para acompañar los vinos con D.O. Sierra de Salamanca, con la uva rufete como variedad autóctona.
Comentarios recientes