Castalla se sitúa en el interior de la provincia de Alicante, dando nombre a la comarca de la «Foia de Castalla», terreno de transición entre la montañas de Alcoi y el mar Mediterráneo.
Vista de Castalla con la iglesia de la Asunción y el Castillo
Tras la conquista de Biar, el rey Jaime I conquistó el castillo musulmán, integrando la población en el Reino de Valencia, con el Tratado de Alzmira, el 26 de marzo de 1244.
Vista de Castalla
El Castillo tiene forma alargada, tiene tres partes bien definidas, las murallas, la Torre de Homenaje o Torre Grossa y el Palacio. Desde su azotea se domina el cauce del río Verde y la Foia.
Subida al Castillo de Castalla
El Palacio del Castillo data de los S. XV y XVI, y ocupa la parte más ancha del recinto amurallado. La Torre Grossa se sitúa en el centro de la fortaleza, siendo construida en el S. XVI.
Torre Grossa y puerta del Palacio del Castillo
En la subida al castillo de Castalla, encontramos la Ermita de la Sangre, de estilo gótico primitivo ( S. XIII), de una sola nave con arcos ojivales, siendo consagrada por el mismo rey Jaime I con la Reconquista. Posteriormente la ermita fue ampliada, con elementos barrocos.
Ermita de Castalla
Entre la Iglesia de la Asunción y el Ayuntamiento, encontramos el Carrer Major, eje principal de la población, al igual que el peculiar Carrer de les Tronetes, junto a la iglesia parroquial.
Carrer Major
La Iglesia de la Asunción de estilo gótico valenciano, de una única nave, se completó en 1572, aunque posteriormente el estilo barroco añadiría nuevos elementos a la misma.
Ayuntamiento de Castalla
El Ayuntamiento de Castalla preside la Plaçeta del Ajuntament, de estilo renacentista (S. XVII). El edificio consta de planta baja con tres enormes arcos de medio punto, que servía de Lonja, y una planta superior coronada por diez ventanas con arco de medio punto.
Plaçeta del Ajuntament
Otro monumento de Castalla, es el Convento de los Franciscos Mínimos, de estilo neoclásico, construido en el S. XVIII.
Casco histórico
Multitud de casas blasonadas encontramos en el centro del casco histórico, mientras que en la subida al castillo, las calles estrechas y laberínticas, nos señalan el pasado andalusí.
Carrer Major
Entre los platos típicos de Castalla, el «Gazpatxo» es su plato estrella. Otros platos de la localidad son: el arroz con conejo, el puchero con «fassedures», la «borreta de bacallar» o el arroz de montaña.
Para acompañar los platos contundentes de la gastronomía local, recomiendo los vinos con D. O. Alicante, a base de variedades como el Monastrell o la Garnacha.
Comentarios recientes