Al suroeste de Cuenca, en plena llanura manchega se encuentra la villa de San Clemente, bañada por el río Rus.
Casa Consistorial
Se atribuye a Clemente Pérez del Castillo la fundación de la población en el S. XIII. Juan Pacheco, primer Marqués de Villena, concede el título de villa, en 1445.
Con la Guerra Civil Castellana, los habitantes de San Clemente tomaron parte por Isabel I de Castilla, en oposición a Juan Pacheco, partidario de Juana la Beltraneja. En recompensa a la fidelidad, Isabel la Católica concedió el privilegio de mercado y el honor de ser villa realenga, visitando los Reyes Católicos la villa en 1488.
Casa Consistorial
En el centro de la población se encuentra la Plaza Mayor, rodeada de los monumentos más emblemáticos de San Clemente.
La Casa Consistorial del S. XVI, obra de Domingo Zaldivi, es un bello ejemplo del Renacimiento civil manchego, destacando la bella galería porticada y el remate superior con un gran escudo de los Austria y los medallones con efigies de los emperadores.
Escudo de los Austria
Frente a la Casa Consistorial se encuentra la Audiencia Real, del S.XVI, en plena Plaza Mayor, mientras que en uno de los lados encontramos la iglesia parroquial de Santiago Apóstol.
Plaza Mayor y Audiencia Real
La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, del S.XV, de origen gótico, presenta elementos renacentistas del maestro Andrés de Vandelvira. En su interior se encuentra la bellísima Cruz de Humilladero.
Iglesia de Santiago Apóstol
La Torrevieja es una torre vigía del S. XIV, de planta cuadrada, rematada con almenas y gárgolas, siendo una de las señas de identidad de la población.
La Torrevieja
La población está repleta de casas señoriales como la Casa Palacio de los Víllora, la del Marqués de Valdeguerrero, el Palacio de Piquirroti, la Casa de los Acacio, la Casa de Oma, la Casa de la Reina Mora o la Casa Palacio del Marqués de Melgarejo.
La Torrevieja
Otros edificios históricos son la antigua Cárcel, el Pósito o la portada de la Casa de la Inquisición, todos ellos en torno a la Plaza Mayor.
La Inquisición
En las afueras de la población se encuentra la Ermita de Rus y el Castillo de Santiago de la Torre, en dirección a El Provencio.
Centro de San Clemente
Por San Clemente pasan varias rutas de interés turístico, como el Camino de Santiago del Levante o el Camino de la Santa Cruz, sin olvidar una de las rutas de Don Quijote.
Casa Consistorial
La gastronomía tradicional manchega está presente en San Clemente, con platos como el cordero a la miel, el bacalao con pisto, los gazpachos manchegos o el morteruelo.
Para acompañar los platos los vinos con D. O. La Mancha.
Comentarios recientes