Coria (Cáceres)

3 03 2015

Al noroeste de la provincia de Cáceres se localiza la monumental ciudad de Coria, a orillas del río Alagón, afluente del Tajo.

1.Puente Medieval

Puente Medieval

El Puente Medieval o Puente Viejo (S. XV – S. XVI) se construyó sobre uno romano, destacando su cauce seco desde 1590, cuando como consecuencia de una fuerte riada, se desvió espontáneamente. Hoy en día dicho cauce alberga unas fértiles huertas.

2.Puerta de la Ciudad o de la Guía o de las Cuatro Calles

Puerta de la Ciudad o de la Guía o de las Cuatro Calles

Su recinto amurallado es de origen romano, con posteriores añadidos árabes, conservándose cuatro puertas de la primitiva muralla.

3.Puerta del Sol o Puerta de San Pedro

Puerta del Sol o de San Pedro

La muralla romana de «Caurium» fue construida entre los S. III y S.IV, con un perímetro con forma de hexágono irregular.

La Puerta de San Pedro y la Puerta de la Ciudad se conservan con su elementos romanos, mientras que la Puerta del Carmen y la Puerta de San Francisco sufrieron modificaciones posteriores.

4.Coria (Cáceres) - Puerta del Carmen o Puerta Nueva

Puerta del Carmen o Puerta Nueva

La Puerta de la Ciudad, de origen romano, fue modificada en el S.XVI, colocándole un escudo de los Duques de Alba y una imagen de la Virgen, de ahí el nombre de Puerta de la Guía. También es conocida como Puerta de las Cuatro Calles.

5.Puerta de San Francisco o de la Cava o del Rollo

Puerta de San Francisco o Puerta de la Cava o Puerta del Rollo

Otra de las puertas que conserva la esencia romana, es la Puerta del Sol o Puerta de San Pedro.

La Puerta del Carmen o Puerta Nueva se abre en los lienzos de la muralla en el S. XVI, para comunicar los arrabales de San Francisco y del Carmen.

En el S. XIV se levantó la Puerta de San Francisco o Puerta del Rollo, junto al foso del Castillo de Coria, de ahí que reciba también el nombre de Puerta de la Cava.

6.Coria (Cáceres) - Castillo de Coria

Castillo de Coria

El Castillo de Coria se construyó en 1472, bajo las órdenes de García Álvarez de Toledo, primer Duque de Alba. De estilo gótico tardío destaca por su enorme Torre del Homenaje.

7.Palacio Episcopal

Palacio Episcopal

Frente a la Catedral de Santa María de la Asunción se encuentra el Palacio Episcopal de Coria del S. XVII, de estilo barroco pero con influencia mudéjar.

8.Ayuntamiento

Patio del Ayuntamiento

La Cárcel Real de Coria, del S. XVII, es hoy en día, la sede del Museo Municipal, donde se guarda entre otros tesoros, el «Fuero de Coria».

9.Cárcel Real

Cárcel Real

La Catedral de Santa María de la Asunción se levanta sobre el antiguo emplazamiento de la iglesia visigótica, la mezquita mayor y la antigua catedral románica.

10.Coria (Cáceres) - Catedral de la Asunción

Catedral de Santa María de la Asunción

 La Catedral de estilo gótico tardío, presenta bellos elementos platerescos, y en su torre elementos barrocos.

11.Catedral de la Asunción

Puerta de la Catedral

En su interior destaca el Retablo Mayor (S. XVIII), los sepulcros episcopales, y sobre todo, la sillería mudéjar en madera de nogal del Coro (S.XV).

El Palacio de los Duques de Alba de estilo gótico renacentista (S. XV – S. XVI) tiene una apariencia cívico militar.

12.Catedral de la Asunción

Detalles platerescos de la Catedral

El Convento de la Madre de Dios, de la orden franciscana, y la iglesia barroca de Santiago, son otros monumentos dignos de visitar del centro de la ciudad.

13Catedral de la Asunción

Catedral de Santa María de la Asunción

La caldereta de cabrito o cordero, las migas, las morcillas de Kiko o el zorongollo, son algunos de los platos típicos de Coria.

Los vinos extremeños con D. O. Ribera del Guadiana, maridan bien con la gastronomía local.

Anuncio publicitario