La villa de Rota se encuentra en plena Bahía de Cádiz, a orillas del Atlántico, y a pesar de ser conocida por la base militar, guarda un pasado histórico y un paisaje marítimo lleno de encanto.
Castillo de Luna
Fue fundada por los fenicios, pasando posteriormente a manos romanas y árabes. Tras la toma de Sevilla por Fernando III el Santo, pasó a la corona de Castilla, en el año 1248.
Patio de Armas del Castillo de Luna
El Castillo de Luna se levanta sobre un ribat árabe, empezándose su construcción en el S. XIII. Es de planta rectangular con cinco torreones, destacando el Patio de Armas, de estilo gótico mudéjar de gran belleza.
Puerta de la Regla, de la Carne o de Chipiona
Su casco histórico estaba rodeado por una muralla ovalada, de la que quedan algunos lienzos, así como las puertas de acceso a la villa, como la Puerta de la Regla, de la Carne o de Chipiona, la Puerta de Jérez, la Puerta del Mar o del Muelle y la Puerta de la Villa o de Sanlúcar.
Puerta del Mar o del Muelle
De estilo gótico renacentista es la iglesia fortificada de Nuestra Señora de la O, con su barroquismo posterior en su interior. Cinco capillas se abren a la nave central, donde destaca su cúpula.
Iglesia de Nuestra Señora de la O
Del antiguo Convento de la Merced, destruido por el terremoto de 1722, sólo queda la Torre de la Merced, coronada con azulejos azules y blancos.
Torre de la Merced
La iglesia de la Caridad o de San Juan Bautista, es una joya del barroco andaluz, destacando el altar mayor, del S. XVIII.
Iglesia de la Caridad o de San Juan Bautista
El paisaje marítimo de Rota brilla por su belleza, destacando los llamados Corrales del Mar o Corrales de Pesca, como monumentos naturales.
Su origen se remonta a los romanos, siendo parcelas delimitadas por muros de piedra, que delimitan la superficie, siendo visibles durante la bajamar.
Corrales del Mar
Durante la bajamar, la superficie arenosa deja formas caprichosas y geométricas en la superficie, mientras que en la pleamar entran en las parcelas los peces, crustáceos y moluscos, procediéndose a la captura de los mismos.
Bajamar en los Corrales del Mar
Otras parajes naturales que destacan en Rota son sus playas, como la playa de la Luz y el Pinar Marítimo de Punta Candor.
Pinar Marítimo de Punta Candor
En el pinar costero predomina el pino piñonero y la retama blanca, sobre las suaves lomas de las dunas de arena blanca. Entre la fauna el camaleón común destaca entre los animales del ecosistema.
Playa de la Luz
Cercana al pinar de Punta Candor se encuentra la Playa de la Luz, con sus dunas repletas de vegetación, como la correhuela marina, el cardo de mar, la barrilla pinchosa, la mielga marina o la azucena de mar.
Costa Ballena
En dirección a Chipiona se encuentra el complejo turístico de Costa Ballena, a orillas de inmensas playas de arena, donde los atardeceres son espectaculares.
Playa de Costa Ballena
Entre los platos típicos de Rota destacan la urta a la roteña, las tortillitas de camarones y el arranque roteño.
Los vinos de la Tierra de Cádiz acompañan a los platos de mar y tierra de la villa de Rota, destacando la variedad autóctona de Tintilla de Rota.
Comentarios recientes