Ayllón (Segovia)

11 07 2015

Al noreste de la provincia de Segovia, limitando con las provincias de Guadalajara y Soria, encontramos la villa de Ayllón, cuyo lema es el de «Historia y Arte».

01.Ayllón (Segovia)

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el epicentro de la villa, siendo el típico ejemplo de plaza castellana con sus soportales con pilares de madera, y que alberga monumentos como la Iglesia de San Miguel, la Casa Consistorial y la Fuente de los Cuatro Caños.

02.ayllón

Casa Consistorial

La Casa Consistorial data del S. XVI, siendo reconstruido el palacio en el S. XVIII, destacando en su fachada los escudos heráldicos de los marqueses de Villena.

03.ayllón

Iglesia de San Miguel Arcángel

La Iglesia de San Miguel Arcángel data del S. XII, de estilo románico tardío con transición al gótico. En el S. XVI se añadió una balconada al atrío para poder ver los festejos taurinos que se celebraban en la Plaza Mayor.

04.Ayllón

Ábside de la iglesia de San Miguel Arcángel

El ábside semicircular de la iglesia de San Miguel Arcángel está repleto de canecillos, destacando la figura de un cantero trabajando un sillar.

05.Ayllón

Calle de Ayllón

El casco histórico asciende hacía los restos del castillo por empinadas y estrechas calles, repletas de casas solariegas con sus escudos heráldicos.

06.Ayllón

Arco Medieval

La villa medieval estuvo amurallada, y de sus tres puertas de acceso, sólo se conserva una, el Arco Medieval, con los escudos heráldicos de los marqueses de Villena, Diego II López Pacheco y Luisa Cabrera de Bobadilla.

07.Ayllón

Arco Medieval y Palacio de los Contreras

Cruzando el Arco Medieval, se observa una de las joyas arquitectónicas de Ayllón, el Palacio de los Contreras, de finales del S. XV.

08.Ayllón

Palacio de los Contreras

El Palacio de los Contreras, es un bello edificio de estilo gótico isabelino, destacando en su fachada los tres escudos enmarcados por un cordón franciscano. Al parecer fue edificado sobre la antigua casa de Don Álvaro de Luna.

09.Ayllón

Torre de La Martina

La Torre de la Martina, domina la villa desde el cerro del castillo, siendo una torre albarrana de origen árabe. Tras la dominación musulmana se levanto junto a ella la torre románica de la desaparecida iglesia de San Martín, de ahí su nombre, siendo utilizada como campanario.

10.Ayllón

Iglesia de Santa María la Mayor

De estilo neoclásico es la Iglesia de Santa María la Mayor, destacando el Retablo Mayor, procedente del Convento de San Francisco, siendo la Virgen de la Estepa, la figura más relevante.

11.Ayllón

Palacio del Obispo Vellosillo

En el S. XVI se construyó el Palacio del Obispo Vellosillo, propiedad del ilustre teólogo que participó en el Concilio de Trento, representando a la monarquía española del rey Felipe II.

La Casa del Águila es otro noble edificio, que destaca por su enorme escudo heráldico con el águila de San Juan.

12.Ayllón

Casa del Águila

La gastronomía local destaca por el cordero asado, los derivados del cerdo, como los torreznos, las setas de temporada o las verduras de la Ribera del Aguisejo.

Pueden acompañar los platos los vinos D. O. Valtiendas, cercanos a la villa de Ayllón.

Anuncio publicitario