En el noroeste murciano se encuentra la villa de Moratalla, en uno de los enclaves más montañosos de la Región de Murcia, limitando con la provincia de Albacete.
Moratalla
El casco histórico de Moratalla destaca por su Castillo, sus iglesias y las numerosas casas señoriales que dan fe de su pasado esplendor.
Castillo de Moratalla
El Castillo con su imponente Torre del Homenaje (S. XIII – XIV) fue construido por la Orden de Santiago, sobre los restos de una fortaleza musulmana.
La Torre del Homenaje tiene 22 metros de altura, contando el recinto amurallado con cinco torres más.
Iglesia de Nª Señora de la Asunción
Sobre una primitiva iglesia del S. XV se levantó la Iglesia de Nª Señora de la Asunción, a lo largo del S. XVI. De planta basilical se levanta sobre columnas toscanas, destacando la Capilla Mayor con el Arco de Casetones.
Interior de la Iglesia de Nª Señora de la Asunción
Otros monumentos religiosos son el Convento de San Francisco (S. XVI) levantado sobre la antigua Ermita de San Sebastián, y la Ermita de Santa Ana (S. XVII).
Vista de Moratalla
Las calles estrechas, entrelazadas alrededor de la iglesia y el castillo, denotan su pasado medieval, con las casas blasonadas, entre empinadas callejuelas, a los pies de la fortaleza.
Castillo de Benizar
En plena serranía, entre bosques de pinos, se encuentra la pedanía de Benizar, en un paraje conocido como «la Suiza murciana», donde la nieve hace acto presencia todos los inviernos. Un lugar ideal para los amantes del senderismo.
Castillo de Benizar
Sobre un peñasco enorme se levanta el Castillo de Benizar, levantado por los árabes en el S. XII, siendo una excelente atalaya fronteriza entre el Reino de Granada y el Reino de Murcia.
El gazpacho, loa andrajos, el ajoharina o la pipirrana, sin olvidar el cordero, constituyen su riqueza gastronómica. De pasado árabe destaca el afamado mazapán de Moratalla.
Los vinos de la cercana tierra, con D. O. Bullas, maridan con tan contundentes platos de Moratalla.
Comentarios recientes