Teruel

21 01 2016

Al sur de Aragón, se encuentra la capital de la provincia menos poblada del territorio nacional, Teruel, en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra, formando el río Turia.

39.

Catedral de Santa María de Teruel

Los iberos ya poblaban este lugar al que llamaron Turboleta, siendo denominada Tirwal en tiempos de los árabes.

En 1171 el rey aragonés Alfonso II fundó la ciudad, reforzándola como defensa de los almohades de Valencia.

34.

Cimborrio de la Catedral de Teruel

Teruel posee un rico patrimonio de arquitectura mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, con la Catedral de Santa María, la Torre de la iglesia de San Pedro, la Torre de la iglesia del Salvador y la Torre de la iglesia de San Martín.

37.

Catedral de Santa María de Teruel

La Catedral de Santa María, junto a la de Tarazona, son las únicas catedrales de estilo mudéjar. Sobre la primitiva iglesia románica, el alarife morisco Juzaff, construye tres naves mudéjares de mampostería y ladrillo en el S. XIII.

41.

Torre y cimborrio de la Catedral

En el S. XVI se construyó el cimborrio plateresco mudéjar de la nave central, obra de Martín de Montalbán.

Tanto el cimborrio, como la techumbre y la torre de la Catedral son Patrimonio de la Humanidad.

49.Teruel - Torre del Salvador

Torre del Salvador

Encañonada en la calle del Salvador se levanta la Torre del Salvador, discurriendo bajo ella un arco apuntado, siendo muy similar a la Torre de San Martín. La torre imita un minarete almohade, destacando la ornamentación con cerámica con los colores blanco y verde.

51.

Torre del Salvador

Destaca en su decoración los paños de sebka, elemento decorativo con forma de retícula oblícua, con entrelazados romboidales, típicos del arte islámico. La torre fue levantada en el S. XIV.

53.Teruel - Torre de San Martín

Torre de San Martín

Muy similar a la Torre del Salvador, también fue construida en el S. XIV, frente a la calle de los Amantes de Teruel.

55.

Paño de sebka de la Torre de San Martín

La cerámica vidriada y los paños de sebka, son la característica esencial de estas torres mudéjares, fruto de las condiciones políticas, culturales y religiosas tras la Reconquista.

60.

Torre de San Martín

Otra de las joyas turolenses es la iglesia y Torre de San Pedro. La Torre de San Pedro es la más antigua del mudéjar de Teruel, construida a finales del S. XIII.

44.Torre de San Pedro

Torre de San Pedro

La iglesia de una única nave, posee cinco capillas laterales y un ábside poligonal. El claustro mudéjar es de los escasos ejemplos de este estilo en la arquitectura religiosa.

En 1555 se descubrieron las momias de los Amantes de Teruel en el subsuelo de la iglesia.

47.

Torre de San Pedro

Además del mudéjar, Teruel es conocida por su famoso «torico», que se ha convertido en su emblema. Se trata de un toro de reducido tamaño que corona la Fuente del Torico.

68.Plaza del Torico

Torico de Teruel

En la gastronomía de la ciudad destaca el afamado Jamón de Teruel, sin olvidarnos de las migas turolenses, el ternasco de Aragón o el cabrito.

Se pueden acompañar de los Vinos de la Tierra del Bajo Aragón.

Anuncio publicitario