En plena Serranía de Cádiz se levanta Arcos de la Frontera, puerta de entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos, con sus casas encaladas entre las que se levantan los campanarios y el castillo.
Arcos de la Frontera
Sobre una gran peña cortada, la villa de Arcos de la Frontera se asoma al río Guadalete, siendo uno de los pueblos más bellos de Andalucía.
Basílica de Santa María la Mayor
Una de las joyas de Arcos de la Frontera es la Basílica de Santa María la Mayor, templo de origen mudéjar (S. XIV – XV), transformándose en una bella iglesia gótica (S. XVI).
Basílica de Santa María la Mayor
Posteriormente se añadieron elementos barrocos y renacentistas. En el S. XVIII se proyecta la enorme torre inacabada que preveía un segundo cuerpo de campanas y otro más como remate final.
Basílica de Santa María la Mayor
El nombre romano de la ciudad fue Arx-Arcis (fortaleza en altura), alcanzado su esplendor durante la dominación musulmana, siendo su denominación Arkos, dependiendo de la «Cora» de Sidonia.
En el S. XIII, el rey Alfonso X tomó la ciudad para Castilla, siendo cedida al infante Don Enrique.
Calle típica de Arcos
El casco histórico está formado por calles estrechas con aire morisco y medieval, donde alternan las humildes casas encaladas con las mansiones y palacios renacentistas con sus patios interiores.
Palacio del Conde del Águila
En la Cuesta de Belén se encuentra el Palacio del Conde del Águila, una casa solariega del S. XV, de estilo gótico tardío con mudéjar.
La puerta adintelada está enmarcada por un alfiz volado adornado con guirnaldas. En el segundo cuerpo se abre una bella ventana ajimezada con alfiz y dos agujas.
Palacio del Mayorazgo
El Palacio del Mayorazgo (S. XVII) tiene una inspiración herreriana en la fachada orientada a la plaza de San Pedro. Actualmente es la sede del Centro de Exposiciones de la ciudad.
Castillo de Arcos de la Frontera
Frente a la Basílica de Santa María la Mayor se levanta el Castillo de Arcos de la Frontera, levantado sobre el primitivo Alcázar musulmán y modificado en el S. XV.
En él destaca la Puerta del Secreto, el adarve de Levante, y el gran aljibe del Patio de Armas.
Ayuntamiento y Castillo
A través de la Plaza del Cabildo y el Ayuntamiento, se accede al interior de esta fortaleza, a través de una sencilla puerta con el escudo de los Duques de Arcos.
Calle típica de Arcos
Callejeando por las calles estrechas encaladas, coronadas por arcos, nos encontramos otros monumentos como el Convento de la Encarnación, fundado en el S. XVI, siendo obra de D. Alonso de Baena.
En su fachada destaca la puerta gótico florida y la puerta renacentista, funcionando como capilla, hospital y cofradía.
Convento de la Encarnación
Los Marqueses de Cádiz fundaron en 1490 la Capilla de la Misericordia como casa de acogida para niños abandonados y hospital de mujeres, siendo de estilo gótico.
Capilla de la Misericordia
La iglesia de San Pedro (S. XVI) también se levanta en la alto del peñasco, siendo de una sola nave con al añadido de seis capillas laterales, destacando la torre fachada que da acceso al templo.
Iglesia de San Pedro
Otros monumentos son la iglesia de San Francisco, el Hospital de la Caridad o la Puerta Matrera, única puerta árabe que permanece en pie de la muralla árabe.
Calle típica de Arcos
Para los amantes del senderismo nada como la Ruta Fluvial, a lo largo de la ribera del Guadalete, pasando por los molinos de San Félix y del Algarrobo.
Plaza del Cananeo
Entre los platos típicos de Arcos de la Frontera destacan los garbanzos con tomillo, la boronía, la poleá, el ajo molinero o la berza.
Los Vinos de la Tierra de Cádiz, acompañan estos platos típicos gaditanos.
Comentarios recientes