San Martín de Trevejo (Cáceres)

7 07 2016

En la comarca cacereña de la Sierra de Gata, entre Portugal y la provincia de Salamanca, a los pies del monte Jálama, se encuentra San Martín de Trevejo, llamado también Sa Martín de Trevellu, en la «fala mañega».

1.San Martín de Trevejo

Plaza Mayor

Fue sede del Corregimiento del Val de Xálima y sede del Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén. Sus calles de gran belleza se ordenan en torno a la Plaza Mayor.

3

Calle de San Juan

La vivienda típica se caracteriza por tener al menos dos alturas, y una planta baja o bodega, donde se guardaba el ganado.

Sobre la planta baja de piedra, se elevan las plantas en un entramado de madera y adobe.

6

Casa típica

Para acceder a la primera planta, se construían poyos de cantería. Lo más típico de San Martín de Trevejo son los arroyos de agua excavados en sus calles por donde discurre el agua todo el año, aprovechándose para el riego a la salida del municipio.

7

Calle típica

Entre las calles más pintorescas destacan las de San Juan, Hospital, Corredera, Guardia Civil y Ciudad, engalanadas con plantas y flores.

2

Plaza Mayor

En la Plaza Mayor, porticada en parte, destacan edificios como la Casa del Comendador, el Ayuntamiento o la Torre Campanario, así como la Fuente o Pilón en el centro de la misma.

4

Torre Campanario

La Torre Campanario está exenta de la iglesia parroquial de San Martín de Tours, edificio de tres naves, que guarda en su interior tres tablas del pintor Luis de Morales «El Divino» del Siglo XVI.

5

Pilón y Ayuntamiento

En las afueras se encuentra el Convento de San Miguel, fundado en 1454, por recomendación de San Francisco de Asís, según la tradición popular de la Val de Xálima.

9

Calzada Medieval

Los alrededores de San Martín de Trevejo invitan a andar, por caminos y sendas, destacando la Calzada Medieval, mal llamada Romana, que asciende al Puerto de Santa Clara, entre olivos, pinos, robles, hasta llegar al castañar de Ojestos, de gran belleza.

8

Pilón frente a la Casa del Comendador

El «mañegu» es el habla típica de los tres pueblos del valle, San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno.

Se trata de una lengua romance galaico portuguesa, con sus dialectos locales, «mañegu» en San Martín de Trevejo, «lagarteiru» en Eljas, y «valverdeiru» en Valverde del Fresno.

10

Olivos cacereños de San Martín de Trevejo

Entre los platos típicos de la zona encontramos, el «limón» (ensalada con cítricos), la «esparragá» de berzas, la caldereta extremeña o los quesos de cabra acompañados de frutos rojos de los bosques.

Los vinos locales de la Sierra de Gata, pueden acompañar los platos típicos, predominando el tempranillo entre los tintos y el macabeo verdejo, entre los blancos.

Anuncio publicitario