Puebla de Sanabria (Zamora)

13 09 2016

En el noroeste de la provincia de Zamora, a orilla de los ríos Tera y Castro, se encuentra el municipio de Puebla de Sanabria.

01

Puebla de Sanabria

Desde tiempos medievales, al ser una tierra de frontera con Portugal, fue villa aforada, fortificada y amurallada, presidiendo la ciudad el Castillo de los Condes de Benavente.

03

Castillo de los Condes de Benavente

El castillo fue construido en el Siglo XV por Rodrigo Alonso Pimentel, IV Conde de Benavente, sobre el promontorio que domina la ciudad.

De plata cuadrangular es custodiado por cubos semicilíndricos en granito, destacando la Torre del Homenaje.

04

Castillo de los Condes de Benavente

El castillo se sitúa junto a la Ermita de San Cayetano y la Iglesia de Santa María del Azogue, dominando el fértil valle del Tera.

05

Torre del Homenaje

La consolidación de la villa como núcleo de la comarca sanabresa se produjo durante el reinado de Alfonso VII de León (Siglo XII), contando la villa con su castillo.

02

Torre de la Iglesia de Santa María del Azogue

El recinto urbano está claramente diferenciado entre la Villa y el Arrabal, separadas por una vaguada natural.

En la parte norte se localizan los monumentos que simbolizan el poder eclesiástico, civil y militar.

06

Calle Costanilla

La arquitectura popular sanabresa se basa en el uso de la piedra de granito para los muros, la madera en puertas, corredores y ventanas, y la pizarra en las cubiertas.

07

Puebla de Sanabria

Los alrededores de la Plaza Mayor constituyen el centro del casco histórico, repleto de casas señoriales con sus blasones, con sus balcones decorados con plantas y flores.

08

Calle Costanilla

El Ayuntamiento de planta rectangular y dos alturas se localiza en la Plaza Mayor. La fachada posee un porche con tres arcos de medio punto y columnas dóricas, y sobre él una galería porticada de cuatro arcos.

09

Ayuntamiento de Puebla de Sanabria

La Iglesia de Santa María del Azogue, data del Siglo XII, de estilo románico, aunque con notables transformaciones entre el Siglo XVI y XVIII.

La puerta meridional, bajo un porche, posee tres arquivoltas de medio punto abocinadas sobre jambas.

10

Iglesia de Santa María del Azogue

La puerta occidental está formada por cuatro arquivoltas apuntadas con sus columnas y estatuas adosadas, realizadas en piedra pizarrosa. Sobre su clave destaca la cabeza empotrada de un caballero barbado.

11

Puerta Occidental

La Ermita de San Cayetano es de estilo barroco, situándose entre el Castillo de los Condes de Benavente y la Iglesia de Santa María del Azogue, frente al Ayuntamiento.

12

Ermita de San Cayetano

Desde el cerro que domina el Castillo de los Condes de Benavente se divisa el Arrabal y la vega del río Tera, especialmente bello tras una tormenta y la visión del arco iris.

13

Arrabal

Entre las tradiciones de la villa, cabe destacar los gigantes y cabezudos, que durante las fiestas danzan al compás de gaiteros y tamborileros.

14

Plaza Mayor

De su gastronomía destaca la olla sanabresa, el caldo de berzas, la trucha del río Tera, el bacalao, las setas como el Boletus Edulis o las carnes de vacuno.

Los platos se pueden acompañar de Sidra Sanabresa o con Vinos del Valle de Benavente, con variedades como el Prieto Picudo, la Tempranillo o la Mencía.

Anuncio publicitario