Campo de Criptana (Ciudad Real)

22 11 2016

Sin lugar a dudas, Campo de Criptana (Ciudad Real) es conocida mundialmente por su rico patrimonio de molinos de viento, contra los que luchaba Don Quijote de La Mancha en el capítulo VIII de la obra de Miguel de Cervantes.

01-cc

Molinos de Viento

La población actual data del S. XIV tras la Reconquista, unificándose varios poblados de la zona bajo la Orden de Santiago, e incorporándose al Reino de Toledo.

Durante el S. XVI, la villa alcanzó su mayor auge con la construcción de varios molinos de viento, entorno al poblado de El Campo, que absorbió al resto de poblaciones.

02-cc

Don Quijote de La Mancha

Tres de los molinos están datados en el S. XVI: Molino Burleta, Molino Sardinero y Molino Infanto.

Los molinos de viento no sólo trituraban trigo para hacer pan, sino también harina de almortas y molturaban piensos.

03-cc

Molinos de Viento

En el centro de la población se encuentra la Iglesia de la Asunción, del S. XX, levantada sobre los restos de una iglesia del S. XVI, siendo de una sola nave con bóveda de cañón, con capillas laterales.

04-cc

Iglesia de la Asunción

El barrio de Albaicín es el más emblemático de la población, a los pies de la Sierra de los Molinos y el Cerro de la Paz. Sus casas pintadas de blanco y añil con tejas  árabes, constituyen el ejemplo de arquitectura popular manchega.

06-cc

Barrio del Albaicín

Un total de 10 molinos se alzan en el cerro que domina la población, a saber, Molino Burleta, Molino Infanto, Molino Sardinero, Molino Inca Garcilaso, Molino Culebro, Molino Poyatos, Molino Cariari, Molino Pilón, Molino Quimera y Molino Lagarto.

05-cc

Molinos de Viento

En su término municipal se encuentra la Laguna del Salicor, con vegetación de humedales, y donde habitan aves como el sisón y la ganga común.

07-cc

Campo de Criptana

La gastronomía de Campo de Criptana es la típica manchega, a base de asadillo, gachas, migas, el gazpacho, duelos y quebrantos o el tiznao, además de la carne de caza y los famosos quesos manchegos.

Los vinos D. O. La Mancha son los indicados para tales manjares manchegos, algunos de ellos inmortalizados en la obra Don Quijote de La Mancha.

Anuncio publicitario