En la comarca del Baix Empordà, a los pies del macizo de Begur, se encuentra la preciosa villa medieval de Pals, rodeada de sus murallas y con sus laberínticas calles repletas de edificios góticos.
Vista de Pals
Dominando la villa de Pals, se alza la esbelta torre románica (Siglos X – XI) denominada «Torre de les Hores» de 15 metros de altura, encontrando alrededor de la base varias tumbas visigóticas.
Torre de les Hores
Cerca de la Torre de les Hores se encuentra el mirador de Josep Pla, en honor al escritor de Palafrugell, desde donde se divisa el paisaje ampurdanés y el Mediterráneo con las Islas Medas, que tantas referencias tienen en la obra del escritor catalán.
Vila de Pals
En la Casa de la Cultura Ca la Pruna, casa fortificada del S. XV, se encuentra el Museo de Arqueología Submarina junto a una exposición amplia de vinos y cavas de Girona.
Carrer Major
Del castillo del S. IX, sólo quedan restos, ya que sus piedras se utilizaron para construir la iglesia en el siglo XV, quedando solamente la Torre del Homenaje y algunas dependencias reconvertidas en casa privada.
Casa de la Vila
De la muralla quedan cuatro torres de planta rectangular, cubiertas por bóveda de cañón o por arcos apuntados, algunas de las cuales dan acceso a la zona de extramuros.
Castillo de Pals
En la Plaça Major se encuentra el arco gótico que da salida al recinto amurallado y la actual ayuntamiento, la Casa de la Vila.
Torre de les Hores
La iglesia de Sant Pere data del S. X, con posteriores modificaciones, de hay que podamos encontrar una base románica, un ábside gótico y una portada y campanario barroco del S. XVIII.
Iglesia de Sant Pere
En la gastronomía de Pals no puede faltar el plato estrella, el «arroz de Pals a la cazuela», sin olvidar la gamba roja de Palamós, la butifarra dulce o las manitas de cerdo con gambas.
Los vinos con D.O. Empordà acompañan perfectamente a los platos de la gastronomía de mar y montaña de Pals.
Comentarios recientes