Valdeverdeja (Toledo)

17 04 2018

Rodeada por el río Tajo, el término municipal de Valdeverdeja (Toledo) limita con la provincia de Cáceres (Extremadura), entre dehesas de encinas y campos de olivares.

Plaza de España

La Plaza de España es el centro neurálgico de la población. La Casa Consistorial es  un gran edificio de granito con soportales apoyados en columnas toscanas.

Calvario

En la parte más elevada de la población se levanta la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados (Siglo XVIII) a la que se accede a través de un precioso calvario de cruces de granito.

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados

Desde lo alto de la ermita se divisa la Sierra de las Villuercas y la comarca de los Ibores, con el Tajo de frontera entre Cáceres y Toledo.

Vista desde la ermita

La población se sitúa en el Valle del Tajo, entre canchales de granito, discurriendo el río Tajo encajonado, y a la vista de varios molinos de agua en desuso.

Cruces de granito

La Iglesia de San Blas del Siglo XVI, ampliada en el Siglo XVIII, destaca por la altura de las bóvedas y las cúpulas. De planta basilical, tiene una longitud de 50 metros, estando apilastrada con doble capitel.

Iglesia de San Blas

Se cubre con bóveda de cañón rebajada con lunetos. Posee un amplio crucero con cuatro arcos torales sobre los que descansa una espléndida cúpula de media naranja con pechinas con cuatro tondos en lienzo representando a los evangelistas.

El presbiterio con cúpula de medio cañón con lunetos y cabecero de nicho curvo es donde se aloja el altar mayor dedicado al titular de la parroquia y la magnífica talla de la Virgen del Rosario.

Interior de la Iglesia de San Blas

La fábrica es, en su mayor parte, de sillares graníticos. En el mobiliario litúrgico, destaca el púlpito hexagonal que apoya sobre una columna de remate gallonado, labrado todo en granito local y las dos pilas benditeras gallonadas también en granito verdejo. 

Casa del Arco

La flora es la típica de la región mediterránea, destacando especies silvestres como la encina, la retama, el tomillo, el cantueso, los chopos o los acebuches.

La encina es el árbol más abundante y característico de nuestras dehesas, son muchos los ejemplares centenarios y encontraremos en nuestros recorridos una gran mayoría de ellas de porte elevado.

Paisaje de Valdeverdeja

La menestra de cardillos. el potaje, la caldereta de cordero o el pollo de campo en pepitoria, son algunos de los platos gastronómicos de la villa.

Los platos pueden acompañarse con los vinos de pago toledanos de Dominio de Valdepusa.

Anuncio publicitario