Aledo (Murcia)

19 01 2019

En la comarca murciana del Bajo Guadalentín, a los pies de Sierra Espuña y de la Sierra de la Tercia, se encuentra Aledo, rodeado de paisajes aptos para el senderismo, como el Estrecho de la Arboleja.

Vista panorámica de Aledo

Aledo se convierte en una fortaleza alrededor del siglo XI, tras la repoblación cristiana, al vencer a los musulmanes. Su castillo, aljama, aldeas y dependencias son entregados por Alfonso X El Sabio al Maestre de la Orden de Santiago, Palay Pérez Correa, como recompensa por sus victorias contra los musulmanes.

Torre del Homenaje de Aledo

Sobresale de la población la Torre del Homenaje, una de las torres defensivas más grandes de la Región de Murcia. La Torre del Homenaje, conocida también por «La Calahorra», data del siglo XI. Su planta, de forma cuadrada, está dividida en tres niveles.

Muralla de Aledo

Aledo, en sus orígenes era un recinto amurallado que albergaba su torre principal, la Torre del Homenaje, así como las viviendas de los primeros pobladores, la mezquita…etc.

Este recinto amurallado, se ha conservado en gran parte a pesar del paso de los siglos, quedando paños de muralla muy bien conservados.

Vista de Aledo y Paraje de las Cuestas

El «Paraje de las Cuestas» es un entorno singular anexo al recinto amurallado de Aledo. Es un paraje de una belleza singular por su geología, sus fósiles y el efecto de la erosión sobre las paredes de gredas.

Calle de San Ramón

En el corto periodo musulmán que asedió Aledo, la actual iglesia de Santa María La Real, fue inicialmente una mezquita con una sola nave y un campanario.

Se convirtió en iglesia cristiana después de la cesión de Aledo a la orden de Santiago. La construcción de la iglesia se inicio en el 1761.

Torre campanario de la Iglesia y Torre del Homenaje

En el interior de la iglesia hay elementos barrocos como las cornisas, mezclados con otros neoclásicos. La imagen más venerada, Santa María la Real, es una de las tallas más antiguas de la región, es del siglo XVI, y tiene una gran influencia gótica.

La talla de la Virgen de la Aurora, obra del escultor murciano Francisco Salzillo, se remonta al año 1775.

La Noche en Vela

Cada año, durante el mes de agosto, Aledo se ilumina sólo con velas, mostrando al público su esencia medieval. Las calles, plazas, patios y casas, se iluminan con velas y faroles, en la mágica «Noche en Vela».

La Noche en Vela

El «Jallullo» es el plato típico de la gastronomía de Aledo. Los ingredientes básicos son harina, agua, longaniza, morcilla, tomates secos, ajo, cebollo … etc, a veces puede incluirse el pescado, como es el bacalao, siendo la mayoría de las veces el embutido y hortalizas de la zona los productos más frecuentes en la elaboración de este plato típico.

Otro plato típico son las migas o gachasmigas. La uva de mesa de Aledo, de la variedad Dominga, es muy apreciada.

Todo ello se puede acompañar del «vino del país» o bien de la cercana localidad de Bullas, con D. O. Bullas.

Anuncio publicitario