Getxo se encuentra en la orilla derecha del río Nervión, ya convertido en Ría de Bilbao, destacando los palacetes de la alta burguesía, construidos durante la época de la industrialización.
Puerto Viejo
Getxo se formó en torno al Monasterio de Santa María, levantado en el siglo XII, con el patronato de la casa solar de Jauregi, señores de Getxo. Los primeros moradores fueron principalmente agricultores, en lo que hoy es el barrio de Andra Mari, y pescadores, en el barrio de Algorta.
Puerto Viejo
Además de pescadores, los habitantes del Puerto Viejo de Algorta, eran conocidos por ser expertos pilotos que guiaban a los barcos para franquear la barra de arena que se formaba en la entrada de la ría, y también por tareas de salvamento.
Hoy en día, en este enclave pintoresco, el Puerto Viejo, con sus calles estrechas y empinadas, el visitante puede degustar las delicias de la gastronomía local, especializada en pescados y mariscos.
Vista de Getxo desde el Puente de Vizcaya
Uno de los principales atractivos es el Puente de Vizcaya o Puente Colgante, con estructura de hierro, que fue inaugurado en 1893 y es el puente transbordador mecánico más antiguo del mundo.
Puente de Vizcaya
El Puente de Vizcaya transporta una barca colgada por cables de acero con hasta 3500 kg de peso, entre peatones y automóviles entre Las Arenas de Getxo y Portugalete.
En la parte superior hay una pasarela peatonal que también sirve de mirador. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006 por tratarse de una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución industrial.
Barca colgada
Aunque con una organización mínima debido a las limitaciones legales impuestas por los privilegios de Portugalete, en el S.XVII nació la Cofradía de Mareantes de San Nicolás de Algorta. La Ermita de San Nicolás, fue testigo de sus primeras reuniones, las cuales se trasladaron un siglo después a la casa Etxetxu, construida para ese fin.
Puerto Viejo
En el Puerto Viejo encontramos dos esculturas, la de sardinera, obra del escultor José Luis Butron, y el arrantzale, obra del escultor Luis Iñiguez, ubicadas junto al pretil de Riberamune.
Playa de Algorta
La época dorada de Getxo comenzó a mediados del siglo XIX, con el nacimiento del Barrio de Las Arenas, creado por Máximo Aguirre, y lugar donde se halla el imponente Puente de Vizcaya.
La urbanización de Las Arenas supuso el florecimiento del municipio, que pronto consiguió mejorar sus comunicaciones al instalar el ferrocarril que unía Getxo con Bilbao.
Puerto Viejo
Varios palacios encontramos en la localidad, como el Palacio del Marqués de Olaso, el Palacio de Santa Clara, el Palacio de Ampuero, el Palacio de Eguzki-Alde, el Palacio Kai-Alde o el Palacio de Lezama-Leguizamón.
Puerto Viejo
Al atardecer, una buena apuesta es acercarse al antiguo barrio de pescadores del Puerto Viejo, para degustar la gastronomía y los vinos del País Vasco, entre las estrechas calles repletas de sidrerías y bares de copas.
Atardecer en la ría de Bilbao
La gastronomía de Getxo destaca por los platos marineros, como el marmitako, el bacalao a la vizcaína, el cabracho a la bilbaína, las sardinas asadas o el txangurro.
Los vinos con D.O. Bizkaiko Txacolina, son los mejores acompañantes de los placeres del mar Cantábrico.
Deja una respuesta