Fornells es un pequeño pueblo de pescadores al norte de Menorca, perteneciente al municipio de Es Mercadal, con una gran bahía de más de tres kilómetros de longitud.
Puerto pesquero de Fornells
Cerca de Fornells encontramos varias calas cercanas muy conocidas, destacando la Cala Tirant, la Cala de Cavalleria y la Cala Pregonda, algunas de ellas presentes en portadas de disco, como esta última en un L. P. de Mike Oldfield.
Iglesia de Sant Antoni Abat
La iglesia de Sant Antoni Abat de Fornells, es una iglesia situada en el Carrer de les Escoles. La iglesia data de mediados del siglo XVII, se da la fecha de 1639 como el año de su construcción, y daba servicio al pequeño arrabal entorno al Castillo de Sant Antoni, si bien fue ampliada en el siglo XVIII.
Cala de Fornells
Se tiene presencia de población al menos desde el siglo V d.C. tal y como da testimonio la iglesia paleocristiana del puerto.
Durante la Edad Media se construyó la atalaya de la Mola de Fornells, que vigilaba y protegía la costa norte de Menorca. A partir del saqueo del corsario Barbarroja sobre Maó y el ataque pirata a Ciutadella en 1558 se decidió la construcción del Castell de Sant Antoni.
Bahía de Fornells
La presencia del Castell de Sant Antoni en Fornells dio pie al nacimiento de un arrabal que se puede considerar como el origen del actual casco antiguo del pueblo.
Entre 1630 y 1640 se constatan las primeras casas fornelleras y en 1713 ya se contabilizaban más de 100 habitantes. Los primeros vecinos de Fornells fueron soldados, y los familiares de estos, provenientes del Castell de Sant Felip, en el puerto de Maó, que se mudaron al norte de la isla.
Llaut menorquín
La Torre de Defensa de Fornells es una de las torres de defensa más grandes de la isla y fue construida durante la época británica, entre 1801 y 1802, con el objetivo de vigilar y proteger la entrada del puerto. El edificio tiene forma troncocónica, construido con piedra mortero y refuerzos de arenisca.
Puerto de Fornells
El puerto pesquero destaca por la presencia del llaut menorquín, embarcación típica de la isla. El llaut tradicional es una verdadera obra de artesanía y consiste en un pequeño barco de vela latina, de unos cuatro metros de eslora que sostiene tres mástiles y que puede alcanzar los siete nudos de velocidad.
Cap de Cavalleria
Cerca de Fornells se encuentra el Cap de Cavalleria, siendo el punto más septentrional de la isla y en el extremo del cabo se alza un faro elevado sobre un acantilado de 94 metros que ofrece una espectacular panorámica de la costa norte de la isla.
Faro de Cavalleria
El Faro de Cavalleria fue construido en 1857,tras haberse producido ocho naufragios en el litoral el año anterior. Su haz de luz alcanza unos 58 km.
Antes de llegar a este punto se pasa junto al puerto natural de Sanitja, el tercero en importancia de la isla desde hace 2.000 años, cuando se le denominaba Sanisera. En la parte opuesta a la cala destacan las excavaciones de un yacimiento arqueológico que supone uno de los mejores testigos de la estancia de los romanos en Menorca.
Puerto de Fornells
Menorca regaló a los pescadores una bahía donde refugiarse de la tramontana en plena costa norte. Fornells respira mediterraneidad entre sus callejuelas encaladas y su agradable paseo marítimo repleto de restaurantes.
Calle de Fornells
Sin lugar a dudas, Fornells es el paraíso de la langosta, y su plato estrella famoso es la Caldereta de Langosta, que se puede degustar en los restaurantes de la población, destacando Sa Llagosta.
Caldereta de Langosta
Entre los platos típicos, además de la Caldereta de Langosta, destacan el «arrós de sa terra», las berenjenas al horno rellenas de pimiento o las perdices con col al horno, con butifarra, sobrasada y envuelta en una hoja de col.
Para acompañar los platos los vinos de Binifadet de Menorca.
Comentarios recientes