En el Concello de O Saviñao (Lugo), en la comarca de Terra de Lemos, se encuentran dos joyas del arte románico de la Ribeira Sacra, las iglesias de San Paio de Diamondi y de Santo Estevo de Ribas de Miño.

San Paio de Diamondi es la iglesia de un antiguo monasterio benedictino, siendo construida en el Siglo XII. La iglesia de una sola nave y cabecera con ábside de semitambor es un claro ejemplo del románico gallego.
La iconografía de los capiteles de la puerta principal es muy rica, con repertorio de sagitarios, aves o cuadrúpedos con cabeza humana.

El tímpano es liso y está sostenido por dos cabezas de lobos, dando acceso al interior de la iglesia.

En el interior se observa que la nave no se abovedó sino que se dispuso de armaduras de madera a dos aguas sostenida por arcos transversales que emergen a modo de columnas.

En el centro del muro meridional se encuentra otra pequeña puerta con una arquivolta plana rodeada de cenefa taqueada y un tímpano liso sostenido por dos mochetas con cabeza de bóvidos.

La iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño data del Siglo XII, según consta en el inventario de la Mitra de Lugo, siendo donación de Doña Urraca Fernández.

La iglesia se tuvo que amoldar al terreno, siendo necesario rebajar la ladera y construir una cripta para sostener el templo.
La única nave se articula en cuatro tramos con sus ventanas y cubierta de madera.

La puerta principal se enriquece de capiteles con ejes perlados, motivos vegetales y puntos trepanados, destacando el mármol de las columnas, a diferencia del granito del resto de la iglesia.

La arquivolta exterior común en los tres vanos representa piñas o uva, según autores, mientras que la arquivolta interior sigue el modelo del Pórtico de la Gloria del maestro Mateo, evocando la orquesta celestial por los instrumentos musicales que llevan las figuras.
Dos de las figuras llevan el sol y la luna, como referencia al mundo terrenal.

En el interior destaca la Epifanía, encontrada tras varias excavaciones y remodelaciones, donde el primero de los Reyes Magos se lleva la mano a la cabeza, en genuflexión, como muestra de respeto.

En la zona se puede degustar las ricas empanadas gallegas (congrio, bacalao, zamburiñas, atún), el pulpo á feira o el caldo gallego.
Los vinos D.O Ribeira Sacra, con variedades Godello y Mencía son ideales para acompañar los platos lucenses.
Comentarios recientes