Quesada (Jaén)

16 12 2020

La localidad jienense de Quesada se encuentra en el Alto Guadalquivir, formando parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y La Villas.

Las evidencias más antiguas sitúan a Quesada en el III milenio a.C. La cultura argárica se instala en la zona en el II milenio a.C.

En sus tierras hubieron luchas entre carthagineses y romanos, y de la cultura romana destacan la calzada romana que pasa por el término, así como diversas villas romanas, entre ellas la de Bruñel.

Arco de los Santos

La Iglesia De San Pedro y San Pablo, del siglo XV, fue construida sobre los restos de una mezquita, si bien se apoya sobre los restos de un alcázar.

Es de cruz latina con tres naves y bóveda cubierta de lunetos, mientras que la cúpula está decorada con motivos neoclásicos.

Calle de Quesada

El Arco de los Santos, también denominado del Señor, por estar decorado con un cuadro del Santo Rostro de Jaén, es una puerta estrecha que daba entrada al recinto amurallado en el Siglo XIV.

El exterior muestra un arco apuntado de cantería, con dovelas, cuya jamba derecha es una estela funeraria romana del siglo III d.C. reutilizada. 

Calle de Quesada

En su término municipal se encuentra el Castillo de Tíscar, junto a la Cueva del Agua, verdadero monumento natural que cuenta con una impresionante cascada en su interior, salvo en épocas de sequía.

La leyenda sitúa en esta cueva la aparición de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada, al rey de Tíscar, Mohamed Abdón, en el siglo XIV. 

Cueva del Agua

La construcción del Santuario actual data del siglo XX, conservando elementos arquitectónicos más antiguos, de hasta el siglo XIV.

Interior del Santuario

En su término municipal se encuentra el Nacimiento del Río Guadalquivir y el Valle de los Tejos Milenarios, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.

Tejo milenario

En el Barranco de la Cañada de las Fuentes podréis disfrutar de los árboles más viejos de toda España y Europa. 

El tejo más famoso es un ejemplar de 2.000 años (foto), el más viejo de toda Europa y su inmenso tronco le da todo el crédito. 

Vista de Tíscar

El Museo Zabaleta alberga cuadros de Rafael Zabaleta y sus amigos, como, entre otros, Picasso, Miró, Manolo Hugué, Solana o Canogar.

Arco de los Santos

El plato típico de Quesada son los «talarines», pariente próximo del gazpacho manchego y de los andrajos consistente en un guiso de carne, verduras y setas en el que se cuecen obleas  de masa que quedan hechas pedazos.

Los vinos D. O. Montilla – Moriles, pueden acompañar los platos serranos de Quesada.

Anuncio publicitario