Librilla (Murcia)

14 02 2021

La historia de la Villa de Librilla se remonta al año 1154, en el que el geógrafo árabe Al-Hidrissi la denonima Hissan o Lymbraya, que significa “Barranco de los Espectros”. La villa está situada en las proximidades de la rambla de Algeciras y es atravesada por el río Orón.

Villa de Librilla

En el año 1243 llega a Murcia el rey Alfonso X, acompañado de Pelay Peres de Correa, entregándole el rey moro Ibn Hud la ciudad y el reino.

En tiempos de Alfonso XI, D. Juan Manuel, hijo del Infante D. Manuel y adelantado del rey de Castilla en el Reino de Murcia, hereda este lugar dentro de los señoríos que pertenecían a su padre en el Reino de Murcia.

Bad Lands de Librilla

Librilla se encuentra bajo la sombra de la Sierra de Carrascos y a las faldas de El Castellar, en pleno Valle del Guadalentín, siendo su principal atractivo los barrancos, ramblas y riachuelos que cruzan su término municipal semidesértico.

Chimeneas de Hadas

Entre los lugares más espectaculares figuran la Rambla de Librilla y el Barranco del Infierno, repletas de «Chimeneas de Hadas», que son grandes columnas naturales constituidas a base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más resistente que la protege de los efectos de la erosión.

Rambla de Librilla

En la Rambla de Librilla se observa una profunda erosión de las lutitas rojas continentales que han dado lugar a una espectacular chimenea de agua, en forma de cuerno de rinoceronte.

Barranco del Infierno

El Barranco del Infierno corta a los yesos messinienses creando un estrecho desfiladero de gran belleza, destacando las láminas de los yesos.

Desfiladero del Barranco del Infierno

En los alrededores del embalse de Algeciras, encontramos los Barrancos de Gebas, un paisaje de Bad Lands entre aguas turquesas, y que son visibles desde el Mirador de Librilla.

Barrancos de Gebas y embalse de Algecriras

Los Barrancos de Gebas son el contrapunto de los contrastes ambientales del sureste peninsular. Pocos lugares presentan tan cerca un bosque tan denso como el de Sierra Espuña, frente a un paisaje subdesértico como el de Gebas.

A pesar es esta apariencia, el espacio alberga comunidades de fauna y flora muy interesantes por sus adaptaciones para vivir en unas condiciones muy difíciles como la escasez de lluvias y alta insolación.

Barrancos de Gebas

Los Barrancos de Gebas son «Bad Lands» compuestos por cárcavas, cañones y barrancos que les proporciona un aspecto que recuerda a un paisaje lunar, entre Alhama de Murcia y Librilla.

Rambla de Librilla

En la gastronomía local destaca el arroz con conejo y caracoles, los michirones (habas secas cocinadas con jamón y chorizo), las gachas migas, el conejo al ajillo, y la olla de chato murciano.

Los vinos de la vecina zona con D. O. Bullas, acompañan a estos platos del Valle del Guadalentín.

Anuncio publicitario