Celanova (Ourense)

15 03 2021

Celanova es un municipio situado al suroeste de la provincia de Ourense que pertenece a la Comarca da Terra de Celanova. Se encuentra entre la capital de provincia, muy cerca de la Serra do Xurés y de la frontera portuguesa. 

Plaza Mayor

El monasterio de San Salvador es el monumento más importante de Celanova. El conjunto monacal los forman la iglesia de San Salvador, el Claustro de las Procesiones y el Claustro Nuevo, ya de de estilo neoclásico.

Este monasterio fue fundado por San Rosendo en el año 936 y se fue completando con el paso de los siglos, hasta convertirse en una obra representativa del barroco en Galicia.

Monasterio de Celanova

Las calles y plazas de Celanova conservan sus edificios típicos de arquitectura popular con sus miradores que captan la luz en estas tierras pocos soleadas.

Casas típicas en la Plaza Mayor

El Mercado de Celanova, fundado en 1933, es digno de visitar, observando la riqueza de sus productos y pudiendo disfrutar de muchos productos de la gastronomía gallega.

Mercado de Celanova

Al las afueras de la población encontramos Castromao, yacimiento arqueológico donde se puede contemplar un castro celta con más de 70 viviendas en lo alto de un cerro a 730 m. de altura.

Castromao

Castromao estuvo habitado desde el siglo VI a.C. hasta el siglo II d.C. por la tribu celta de los coelerni.

Originariamente habitado desde su cima aplanada, estaba rodeado por un cinturón amurallado de medio kilómetro de longitud. El descubrimiento de una tábula de hospitalidad en las excavaciones del castro, ha permitido identificar a Castromao con la civitas de los coelernos, Coeliobriga.

Castromao

Vilanova dos Infantes es una pequeña población de Celanova llena de encanto, donde el caserío se levanta en torno a la Torre medieval.

Torre de Vilanova dos Infantes

Parece ser que fue Ilduara, la madre de San Rosendo (el fundador del monasterio de Celanova), quien fundó aquí previamente otro monasterio femenino en torno al año 940.

Cruz de granito de Vilanova dos Infantes

A mediados del siglo XV el monasterio fue reducto de los Condes de Monterrei, que tuvieron que luchar con los de Lemos por su posesión. Pero en 1474 llegaron las «revueltas irmandiñas», que luchaban contra los señores feudales, destruyendo gran parte de lo ya convertido en Castillo. 

Hórreos gallegos

En Celanova encontramos la casa del poeta Manuel Curros Enríquez, edificio de características arquitectónicas típicas de una construcción de la Galicia del siglo XIX, que se unió en el momento de su construcción (1850), a través de un patio interior, con una vivienda de tipología más rural, de la que se conserva una hermosa «lareira» o cocina tradicional gallega.

El pulpo á feira, el lacón con grelos o la pata de ternera o «pata dos poetas» son algunos de los platos típicos de la gastronomía de Celanova.

Los vinos con D. O. Ribeiro, acompañan a los platos celanovenses, destacando las uvas blancas como Treixadura, Godello, Loureira, Albariño o Albillo.

Anuncio publicitario