Monforte deriva de la expresión latina Mons Forti, que significa «monte fuerte» y hace referencia al monte que corona la ciudad y que fue aprovechado de forma estratégica para la construcción del Castillo.
Las primeras referencias escritas de Monforte datan de los historiadores romanos Plinio y Estrabón. Se cree que durante la prehistoria fue una gran laguna, y pruebas de ello se encuentran en la dura arcilla roja que se encuentra al excavar unos metros en el suelo de la ciudad.
La Edad Media junto con la Ilustración, son dos de los períodos más relevantes en la historia de Monforte, estableciéndose el Monasterio de San Vicente del Pino.
El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua es un edificio de estilo herreriano, construido entre los siglos XVI y XVII , conocido popularmente como «el Escorial Gallego», por su similitud con su homónimo madrileño.
El Puente Viejo fue edificado a finales del siglo XVI por el maestro Pedro Rodríguez Remberde. Está formado por seis arcos semicirculares, dos de ellos cubiertos en reformas posteriores y algunos creen que fue construido sobre uno romano.
El Convento de Santa Clara fue fundado a principios del siglo XVII por la VII Condesa de Lemos, albergando uno de los mejores museos de arte sacro de España.
Las calles de la Judería es un homenaje a los viejos oficios, en memoria a sus antiguos habitantes los cuales se agrupaban por gremios.
El VII Conde de Lemos, Don Pedro Fernández de Castro, Virrey de Nápoles, fue mecenas de grandes literatos como Cervantes, Lope de Vega y Góngora.
La empanada por excelencia de Galicia es la empanada de Monforte y junto con la empanada, el pan, con panes artesanos en horno de leña que casi no necesitan de ningún acompañamiento.
En cuanto a las empanadas puedes encontrar de todos los ingredientes, desde las típicas de atún y carne o las de pollo, congrio, bacalao, zamburiñas, zorza o huesos.
Pese a ser tierra de interior El pulpo “á feira” es otro de los manjares de Monforte de Lemos.
Los vinos con D. O. Ribeira Sacra, tintos de uva mencía, o blancos, de uva modelo, acompañan a los platos típicos de Monforte de Lemos.
Deja una respuesta