Gandia (Valencia)

18 03 2022

En la costa valenciana se encuentra la histórica ciudad de Gandia, capital de la comarca de La Safor, abierta al mar y protegida por el Montdúber y la Serra Falconera por el interior.

Plaza Mayor e Iglesia Colegiata de Santa María

El origen de la Gandía actual se remonta de manera cierta a la época musulmana, y la primera mención documentada cristiana, de 1249, figura en el Llibre del Repartiment del rey Jaume I el Conqueridor.

En 1323 el rey Jaume II concedió a su hijo, el infante Pedro de Aragón el señorío de la villa. 

Ayuntamiento de Gandia

Alfonso de Aragón en 1399 recibe de Martín el Humano el título de duque, edificando el Palacio Ducal y restaurando la iglesia de Santa María.

Puerta de la Colegiata de Santa María

La corte que alberga Gandia potencia figuras literarias como Ausiàs March, Joanot Martorell o Joan Roís de Corella, que suponen el núcleo de las letras del Siglo de Oro valenciano.

Poema de Ausiàs March en un mural de la ciudad

En 1485 el Ducado de Gandia pasó a la Casa de los Borja. Vendida por Fernando el Católico al Cardenal Rodrigo de Borja, futuro Alejandro VI, para su hijo primogénito Pedro Luis.

Palacio Ducal de Gandia

En 1520 tuvo lugar el levantamiento de las Germanías, que desde Valencia se extendió a las poblaciones más importantes del Reino, incluida Gandía. La batalla de Vernisa, en julio de 1521, dio el triunfo a los agermanados que ocuparon Gandía y su comarca, y obligaron a los moriscos a convertirse al cristianismo. Pero tras la derrota final de los agermanados volvió Juan de Borja y Enríquez de Luna, el tercer duque de Borja.

A Juan le sucedió su hijo mayor Francisco que renunció a sus títulos y bienes a favor de su hijo Carlos en 1551 para ordenarse y entrar en la Compañía de Jesús, siendo canonizado en 1671.

Capilla del Palacio Ducal

El Palacio Ducal conserva la habitación donde nació San Francisco de Borja, destacando además el Patio de Armas gótico, la Capilla y la Galería Dorada, del siglo XVII, con azulejos originales de la época. 

Galería dorada del Palacio Ducal

La Galería Dorada esta formada por cinco salas con los techos pintados al óleo por Gaspar de la Huerta y su taller. Destaca la sala central, o Sala de la Glorificación, con una barroca alegoría del triunfo de San Francisco de Borja.

Patio del Palacio Ducal

La iglesia de Santa María es colegiata desde 1499. El templo gótico fue construido probablemente a fines del siglo XIV o principios del XV.

Gótico de Santa María

El Ayuntamiento de Gandia es un edificio de estilo neoclásico en cuya fachada se puede leer una inscripción con el nombre del rey Carlos III.

Azulejos del Palacio Ducal

El convento de clausura de Santa Clara fue fundado en el siglo XV, a escasos metros de la Iglesia colegiata de Santa María.

Capilla del Palacio Ducal

El plato más conocido de la gastronomía de Gandia es la «Fideuá» aunque también son dignos de los paladares más exquisitos, la paella valenciana, el arroz al horno, el «espencat» (bacalao desalado y desmigado con pimiento rojo y berenjena asada), el «figatell» (especie de hamburguesa elaborada con tocino, papada e hígado de cerdo) o los pescados y mariscos del Mediterráneo. El postre más típico es «La Delicà».

Los vinos D. O. Valencia maridan con la rica gastronomía de La Safor.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

Un comentario

19 03 2022
Susi

Moltes Gràcies i Felicitats Papa!!

Enviado desde mi iPhone

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: