En esta sección de «DETALLES CON ENCANTO» muestro imágenes que muchas veces pasan desapercibidas en los distintos monumentos que visitamos.
Salamanca – Escuelas Mayores de la Universidad
Valencia – Lonja de la Seda
Tarragona – Catedral
Burgos – Monasterio de las Huelgas
Salamanca – Catedral
Córdoba – Mezquita
Barcelona – Santa María del Mar
Teruel – Torre de San Martín
Zamora – Iglesia de la Magdalena
Barcelona – Santa María del Mar
Valencia – Catedral
Albendiego – Iglesia de Santa Coloma
Lorca – Palacio Guevara
Ciudad Rodrigo – Claustro de la Catedral
Cartagena – Palacio Consistorial
Burgos – Catedral
La Alberca – Cruceiro
Sevilla – Reales Alcázares
Ciudad Rodrigo – Catedral
A Coruña – Miradores de La Marina
Sumacàrcer – Iglesia de San Antonio Abad
Laújar de Andarax – Pilar de San Antonio
Abanilla – Casa Cabrera
Barcelona – La Sagrada Familia
Orihuela – Iglesia de Santiago Apóstol
Baños de Cerrato – Iglesia de San Juan de Baños
Xàtiva – Fuente de los veinticinco caños
Salamanca – Casa de las Conchas
Toledo – Sinagoga de Santa María La Blanca
Priego de Córdoba – Fuente del Rey
Toro – Colegiata
Pontevedra – Basílica de Santa María la Mayor
La Calahorra – Castillo
Orihuela – Catedral
Bocairent – Plaça de la Vila
Barcelona – Catedral
Archidona – Plaza Ochavada
Salamanca – Catedral
Valencia – Capilla de San Valero
Córdoba – Casa del Indiano
Butrera – Iglesia de Santa María la Antigua
Oviedo – San Miguel de Lillo
Valencia – Lonja de la Seda
Jerez de los Caballeros – Iglesia de San Miguel
Salamanca – Escuelas Menores de la Universidad
A Coruña – Colegiata de Santa María del Campo
Cartagena – Palacio de Aguirre
Santiago de Compostela – Fuente de Platerías
Guadalajara – Palacio del Infantado
Siones – Iglesia de Santa María
Barcelona – Casa Amatller
Córdoba – Medina Azahara
Sada – La Terraza
Xàtiva – Hospital Real
Cáceres – Casa del Sol
Albendiego – Iglesia de Santa Coloma
Teruel – El Torico
Atienza – Plaza Mayor
Ciudad Rodrigo – Casa de la Marquesa de Cartago
Zamora – Catedral
Lugo – Catedral
Nájera – Claustro de Santa María la Real
Cifuentes – Iglesia del Salvador
Valencia – Carrer Cavallers
Arévalo – Iglesia de Santa María la Mayor del Castillo
Salamanca – Universidad
Jerez de los Caballeros – Iglesia de San Bartolomé
Orihuela – Catedral
Barcelona – Casa Batlló
Teruel – Torre El Salvador
Campisábalos – Iglesia de San Bartolomé
Molina de Aragón – Antigua iglesia de San Miguel
San Millán de la Cogolla – Monasterio de Suso
En esta nueva sección con una imágen intento plasmar ese detalle que muchas veces se nos escapa, y como se dice… «Vale más una imágen que mil palabras».
Espero que guste a los «Viajeros encantadores».
Saludos
Ramón Sobrino Torrens
Es la primera vez que veo tu blog y estoy estupefacto por la espectacularidad de tus fotos y detalles. Enhorabuena.
Una maravillosa colección de detalles ¡¡no pares Ramonet!!
Algún día veré la Catedral del Mar de Barcelona con Aledis.
¡Muy bueno!
Esto me recuerda a los del Canal Plus de fútbol…LO QUE EL OJO NO VE…pero lo ve el Trapa.
Me encanta cada dia más tu blog
Una maravilla de selección. Detalles que no se pueden escapar a una persona cn tanta sensibilidad como Raimon. Enhorabuena y un abrazo.
Desde luego que aciertas en todo lo que te propones,tienes una imaginación fabulosa,y desde luego que me encanta los nuevos detalles que muchas veces se nos escapa, «ADELANTE RAMÖN»
Que detalles arquitectónicos y escultóricos que pasan de lejos sin darnos cuenta. Un recreo para los ojos.
Ramón: quiero darte las gracias y felicitarte por tu hermosa idea de hacernos participar generosamente de las bellezas de la naturaleza y de las obras artisticas,especiañlmente el poder detenernos en detalles arquitectonicos que hablan de tantos hombres que dedicaron su vida al embellecimiento de lugares y edificios,con la minuciosidad del artesano apasionado de su trabajo.Todos los que hemos podido compartir tus «regalos»,estamos,de alguna manera especial,hermanados.He disfrutado,he conocido,he vivido momentos de honda reflexion, he crecido!!! GRACIAS!!!. Martia.
Buenos días. Soy Gloria Villoria, periodista freelance. Actualmente, estoy trabajando para una revista de viajes online que próximamente se lanzará de forma oficial. Me he permitido la libertad de tomar una foto de tu blog sobre La Alberca, en Salamanca. Si no lo consideras oportuno, házmelo saber, por favor. Puedes escribirme a esta dirección de correo, por si quieres más detalles: gloria.villoria@gmail.com
Muchas gracias de antemano por tu generosidad.
Ramón, ¡¡¡quiero viajar contigo!!!
Llegué aqui por una casualidad, estoy encantada de haberte encontrado. Te pido permiso para poner tu dirección en mi blog y que mis amigos también puedan conocerte a ti y a tu mirada.
Te dejo mi dirección, espero contestación, sin compromiso, remebal@hotmail.com.
GRACIAS.GRACIAS.GRACIAS.
Gratamente sorprendido del blog al que he llegado por el blasón de la casa Cabrera de mi pueblo (Abanilla) aunque resido en Orihuela.
Muchos detalles, me encanta poder visitar estos sitios así sea a través de mi monitor, que bellos* Un beso.
Hola un gusto saludarte, el motivo de este mail es para felicitarte por el esmero y dedicación notoria que le pones a tu web, viendo el desarrollo y la temática de la misma quisiera proponerte un intercambio de enlaces con mis webs, tengo tres que te pueden interesar.
Si desea, puede contactarse con migo.
Gracias.
Estimado Ramón Sobrino:
Como visitante asiduo ed tu magnífico blog y conocedor de tu pasón por la historia quisiera compartir una noticia que espero sea de tu interés. El hecho es que la Asociación VIA VICENTIUS VALENTIAE , que presido , está recuperando un camino histórico de Roda de Isábena a Valencia que rememora los pasos de San Valero y San Vicente Mártir , patrón de Valencia y de Lisboa, cuando en el siglo IV fue apresado en Zaragoza junto al Obispo Valero por los soldados romanos enviados por el Cónsul Daciano y trasladado a Valencia para sufrir martirio ante la negativa a renunciar a su fe. Así la difusión del conocimiento de este hecho provocó en los siglos siguientes una corriente de peregrinaciones desde toda Europa hasta Valencia para visitar los restos del mártir en San Vicente de la Roqueta , convirtiéndose este fenómeno en algo muy anterior a las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela.
Todos los detalles del Camino de San Vicente Mártir, que discurre desde Roda de Isábena, hasta Traiguera, donde enlaza con la antigua Via Augusta hasta llegar a Valencia en un camino de unos 750 km , y multitud de aspectos históricos y leyendas del santo pueden consultarse en las webs que la asociación ha creado en Internet: http://www.caminodesanvicentemartir.es y http://viavicentius.blogspot.com. En ellas, junto a la información práctica como mapas y perfiles de la ruta, el peregrino puede acceder a consejos para caminantes, un foro especializado y abundantes datos sobre la biografía de San Vicente Mártir y el arte o la arquitectura dedicados al Santo, además de consultar la Carta Vicentina y el Libro de Peregrinos, e incluso obtener la Credencial Vicentina. Asimismo realizamos reportajes , videos y artículos que pretenden difundir la historia del santo. Se insiste particularmente en la idea de que este es un gran proyecto de recuperación histórica que queda al servicio de la sociedad con aspectos tan maravillosos como son las peregrinaciones ,el senderismo , el cicloturismo y la recuperación del tránsito por pueblos olvidados y de la misma Via Augusta como parte de su trayecto. Quedo a su más absoluta disposición para aportar nuestro granito de arena en el conocimiento de nuestra historia . Un saludo afectuoso.
Salvador Raga Navarro
PRESIDENTE
Asociación VIA VICENTIUS VALENTIAE – VIA ROMANA
http://www.caminodesanvicentemartir.es
http://viavicentius.blogspot.com/
*Hola Salvador* ** *Gracias por mandarme la informacin del blog Via Vicentius Valentiae que ya he aadido a mi blog. La del Camino de San Vicente Mrtir ya la tena.* ** *Buscar algunas fotos que tengo de iglesias dedicadas a San Vicente Mrtir por si quieres ponerlas en el blog.* ** *Varios amigos de Valencia y de Cartagena (donde resido ahora) estn interesados en la ruta de San Vicente. Algunos de ellos hicieron este verano parte de la ruta y esperan que aumente el nmero de albergues.* ** *Un saludo y BON NADAL* ** *Ramn Sobrino Torrens *
Una colección de iconos impresionante
Ramon acabe de entrar en el teu blog i he vist la cantitat de coses que tens, estic ensenyant-me a utilitzar l’ordinador i aprenent valencia, tinc de profe al teu amic ximo paxoli i em dona molts records per a tu.
UN ABRAS PER A LUISA I PER A TU
PACO BATALLER
Hola un placer pasar por aqui
Para contactar con el autor por favor
gracias
Esto es un gran placer contemplar este trabajo. Felicito a su autor y le aliento a que siga en ello. Una sugerencia, muestranos detalles sobre el camino de Santiago. Gracias
Admirable la colección de buenas fotos de detalles de arte.
Me gustaría que me aclarases exactamente donde se encuentra esa talla en piedra titulada «el astronauta», pues tu web la anuncia en Las Huelgas de Burgos, y luego en la foto dice que está en Salamanca.
Es que me han preguntado, para poder estudiarla con más detalle, y quiero contestar con buena información.
Saludos a ti y a CTG donde viví algunos años
Jaloque
El austronáuta está en la catedral nueva de Salamanca. Un saludo.
Hola Jaloque
El lugar de los detalles es el de pie de foto
El astronauta está en SALAMANCA – Catedral
Saludos
La talla del «astronauta» se encuentra en el capitel de una columna del claustro del Monasterio de las Huelgas (Burgos). Comprobar.
por favor aalguien me puede decir cual es el origen de un astronauta tallado en el claustro de este monasterio?
La talla del Astronauta está en la Catedral Nueva de Salamanca, como indica el rótulo a pie de foto
Hola Ramón,
Necesitaría contactar contigo de manera urgente, aunque fuera a través de mail. Cómo podría hacerlo¿? Es a colación de una fotografía publicada tuya.
Mi correo es patriciaadelantaartistica@gmail.com
Muchas gracias.
Patricia Vera.
Belíssimos detalhes! Muito bem vistos.
Muchas gracias a Chelo y a Trapatroles.
Conozco la Catedral de Salamanca, pero solo de un viaje, y encambio la de Burgos la conozco bien porque ahora estoy ahí. Por eso me despistaba. Ahora ya me lo habeis aclarado ambos.
Un saludo
Jaloque
Muy Bien
Estimado Ramon, magnífico blog, pero permíteme una corrección : la figura
que representa un astronauta (año 1300 !!?? ) que tu pones justo encima de cordoba-mezquita, no es de la catedral de Salamanca, sino del Monasterio de las Huelgas-Burgos(capitel del caustro) tanto como la que viene encima titulada «Monasterio de las Huelgas»-Burgos,que es un capitel sogeado que sí es de las Huelgas..
Felicitaciones por tu labor.Nos ayuda a cultivarnos. Paco OLIVA, SEVILLA
Perdonad que al no leér el final del blog, no me dí cuenta que ya existía la dicotomía sobre el «astronauta». Créo recordar que al astronauta de Salamanca solo se le divisa la cabeza, y no está tan definido como el del Monasterio de las huelgas de Burgos, que está de cuerpo entero.
Corrijanme…. Gracias Saludos. Paco OLiVA.
He llegado a este blog por casualidad y me ha encantado, nunca mejor dicho, por el gusto en que está hecho y la calidad de las imágenes y comentarios
¿existe un astronauta tallado en la Sagrada Familia de Barcelona?
HA SIDO UNA VERDADERA EMOCION VER ESTAS IMAGENES