La ciudad de Cartagena, a orillas del mar Mediterráneo, fue la Carthago Nova de los romanos desde su conquista hasta la dominación bizantina en el S. VI d. C. La ciudad fue fundada en el año 227 a. C. por el general cartaginés Asdrúbal, yerno de Amílcar Barca, con el nombre de Qart Hadasht. Previamente los mastienos fundaron en el S. V a. C. la ciudad de Mastia sobre el actual cerro del Molinete.
El general romano Escipión el Africano conquistó Qart Hadasht en el año 209 a. C. poniendo fin a la Segunda Guerra Púnica.
Teatro Romano de Cartagena
Muchos son los restos romanos de la antigua Carthago Nova en la actual Cartagena pero, sin lugar a dudas, la joya es el Teatro Romano, que tras su descubrimiento en 1988 ha sido integrado en la ciudad bajo el proyecto del arquitecto Rafael Moneo.
La cavea del teatro aparece excavada en la ladera del monte en su parte central, mientras que lateralmente se apoya en galerías abovedadas. La capacidad del teatro era para 6.000 ciudadanos romanos, dividiéndose la cavea en tres sectores horizontales, divididos a su vez por cinco escaleras radiales en la ima y siete en la media y summa cavea.
Cavea del Teatro Romano
El acceso se realizaba a través de dos corredores laterales (aditus) sobre cuyas puertas se localizaban sendos dinteles con dedicatorias a Lucio Caesar y Caio Caesar. Desde ellos se accedía también a la orchestra, espacio semicircular delante del escenario o proscaenium. Frente al graderío se situaba la scaenae frons o fachada escénica.
Orchestra y Cavea
En el anexo Palacio de Riquelme se localiza el Museo del Teatro Romano de Cartagena con piezas encontradas durante las excavaciones de la ciudad romana. Destacan obras como la de Augusto togado realizada en mármol de Carrara, el Altar de Júpiter o la imagen de Rea Silvia (mítica madre de Rómulo y Remo), además de múltiples columnas y capiteles.
Augusto togado
Rea Silvia
La Fundación Teatro Romano de Cartagena ha sido la encargada de recuperar el rico patrimonio romano de Cartagena, continuando las obras de excavación el los alrededores del Teatro Romano.
No podemos olvidarnos del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena con obras romanas de incalculable valor.
Muchos son los monumentos romanos que salpican la ciudad de Cartagena destacando la Casa de la Fortuna, el Decumano, el Augusteum y Foro, los restos de calzada romana, la Torre Ciega o el Anfiteatro romano.
Pintura mural de la Casa de la Fortuna
En la segunda quincena de septiembre la ciudad de Cartagena rememora la Segunda Guerra Púnica con las Fiestas de Carthagineses y Romanos, en las que las tropas carthaginesas y las legiones romanas nos hacen volver al pasado histórico de esta ciudad mediterránea.
La gastronomía local es rica en pescado y marisco, destacando el Caldero (arroz con mújol), aunque también destacan los productos del Campo de Cartagena como los embutidos, el conejo al ajo cabañil o los michirones. Todo ello se puede acompañar de los vinos del Campo de Cartagena, siendo los blancos muy afrutados.
Comentarios recientes