Al sur de la provincia de Valencia, a orillas del río Clariano, se encuentra la ciudad de Ontinyent, siendo la capital de la comarca de la Vall d’Albaida.
Aunque existen restos de poblamiento de la Edad de Bronce en su término municipal, no es hasta la época andalusí, cuando el núcleo urbano de La Vila es citado en el S. XI.
Iglesia de Santa María
En el año 1244 fue reconquistada por Jaume I e incorporada al antiguo Reino de Valencia. Sobre la mezquita islámica se levanto el templo de Santa María, destacando la Torre del Campanario, visible en varios kilómetros a la redonda.
El centro neurálgico de la ciudad es la Plaza Mayor, donde se levanta la Casa del Consell del S. XVI.
Casa del Consell o de la Sala
A finales del S. XVI se añadió a la Casa del Consell la denominada Llotgeta de Mostassaf, en la subida al barrio antiguo de La Vila.
Llotgeta de Mostasaff
Al barrio de La Vila se accede por la subida denominada Pujada del Fossaret o por el Portal de Sant Roc.
Portal de Sant Roc
Por el Portal de Sant Roc se llega al Palau de la Vila o de la Duquesa de Almodóvar, construido sobre el Alcázar islámico, siendo de estilo gótico catalán.
Portal de Sant Roc
Actualmente el Palau de la Vila está en estado de restauración, tras el abandono sufrido en los últimos años.
Palau de la Vila
La Iglesia de San Francesc es el único resto del antiguo convento franciscano, fundado en 1573.
Iglesia de Sant Francesc
El Convento de las Monjas Carmelitas se ubica en el antiguo camino de Biar, y data del S. XVI. Otros edificios religiosos de Ontinyent son la iglesia de Sant Carles Borromeu, la iglesia de Sant Miquel del Raval y la ermita de Sant Esteve.
Convento de las monjas carmelitas
El barrio de La Vila y el barrio de Sant Rafael, están separados por el cauce del río Clariano.
El puente viejo que cruza el río, denominado Pont Vell, fue construido en el S. XVI, y comunica el Raval y la Canterería.
Pont Vell
Otro puente, el Pont de Santa María, une los barrios soportando todo el tráfico rodado de la ciudad.
Pont de Santa María
A finales de agosto se celebrán las Fiestas de Moros y Cristianos, recordando los tiempos revueltos del S. XIII. Además la ciudad celebra sus fiestas patronales en honor a la Purísima.
Muchas son las rutas de senderismo que parten de Ontinyent, destacando el Camí a Bocairent, pasando por el Pou Clar, o la senda de Agullent.
La gastronomía local se basa en el arroz al horno («cassola»), la paella negra de alcachofas y pelotas de carne, la morcilla de cebolla («botifarra de ceba») y como postre las «Monjàvines».
El vino de la comarca se enmarca en la subzona Clariano, dentro de los vinos D.O. Valencia.
Comentarios recientes