La Palma del Condado (Huelva)

19 11 2011

A mitad de camino entre Huelva y Sevilla, se encuentra La Palma del Condado, entre las suaves colinas de la campiña onubense. El conjunto monumental plagado de barroquismo, se localiza en la Plaza de España y sus alrededores.

Iglesia de San Juan Bautista

Presidiendo la Plaza de España encontramos la Iglesia de San Juan Bautista, del S. XVIII, todo un ejemplo del barroco andaluz. La portada se levanta en dos cuerpos, destancando la hornacina con la imagen de la Inmaculada.

Cúpulas de la iglesia de San Juan Bautista

Las tres cúpulas de la iglesia, con sus ladrillos y azulejos de colores, realzan la belleza de la iglesia en su exterior. El interior lo forman tres naves con cúpula en crucero.

Torre campanario

La torre del campanario, situada a la izquierda de la portada principal, es de las más esbeltas del Condado, siendo rematada por un cuerpo de campanas de tres huecos en cada cara y un chapitel afilado, por encima de la balaustrada.

Teatro España

Frente a la iglesia encontramos el Teatro España y el Palacio del Señorío, cerrando uno de las lados del rectángulo de la Plaza de España.

Puerta del Palacio del Señorío 

A los lados de la plaza encontramos el Casino, la Casa de los Tirado (actual Ayuntamiento) y la Casa mudéjar de los Arcos. 

Casa de los Tirado

La Casa de los Tirado, del S. XIX, de estilo neoclásico, alberga las dependencias del Ayuntamiento de La Palma del Condado, destacando el antiguo salón comedor.

Casa de los Arcos

Una de las casas más antiguas de la ciudad es la Casa mudéjar de los Arcos, del S. XVI, rematada por un retablo cerámico con la imagen de Santa Teresa.

Iglesia de la Virgen del Valle

Junto a la calle Real se levanta la Iglesia de la Virgen del Valle que alberga la patrona de la localidad, siendo construida sobre una torre mudéjar del S. XV.

Calle de La Palma del Condado

Paseando por las calles típicas de la localidad, encaladas, con sus casas enrejadas, encontamos el sabor andaluz, y descubrimos más monumentos de La Palma del Condado, como la Antigua Casa Consistorial.

Antigua Casa Consistorial 

Se levantó como ermita hospicio de la Inmaculada en el S. XVI, pasando a ser Casa Consistorial tras la desamortización de Mendizabal, siendo el Salón de Sesiones lo más destacado de su interior.

Palacio de Justicia

De estilo neoclásico es el Palacio de Justicia, del S. XIX, situado en la calle Juan Carlos I, muy cerca de la Plaza de España.

Ermita de San Sebastián 

La Ermita de San Sebastián se construyó en el S. XVI, de estilo mudéjar, construida en simple ladrillo y de gran sobriedad, albergando en su interior las imagenes de María Santísima de la Soledad, Nuestra Señora de la Amargura y el Santísimo Cristo del Perdón.

Convento de Nuestra Señora del Carmen

El Convento de Nuestra Señora del Carmen, de finales del S. XIX, destaca por su altar mayor, con la escultura de la Inmaculada del S. XVII, obra anónima de la escuela de Alonso Cano.

A la hora del turismo gastronómico resaltar el plato típico de La Palma del Condado, las «habas con poleo». Otros platos de la comarca son las «poleás», el estofado de alcachofas o el revuelto de trigueros. Los vinos con denominación de origen de la población, abarcan desde los blancos a los vinos generosos andaluces, que acompañan los diferentes platos culinarios. Estos vinos se engloban en la D. O. Condado de Huelva.

Anuncio publicitario